Nicaragua y Costa Rica refuerzan estrategias para eliminar la malaria

Salud 03 de junio de 2024 Yerandi Santana Yerandi Santana
capturamosquito

 Los Ministerios de Salud de Nicaragua y Costa Rica, con el fin de fortalecer las estrategias encaminadas a la eliminación de la malaria, llevaron a cabo el Taller Binacional sobre la Vigilancia Entomológica para el levantamiento de la línea de base en las localidades de Chorotega y Cárdenas, con la colaboración de Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), BID/REM y SE-COMISCA. 

Este taller binacional tuvo por objetivo fortalecer las competencias del personal de salud en la caracterización de la receptividad de los focos de malaria, así como en el uso de aspersor manual para el Rociado Residual Intradomiciliario (RRI) y el uso de Mosquiteros tratados con insecticidas de larga duración (MTILD).  Todo esto con el propósito de alcanzar la meta de eliminación de esta enfermedad en la región para el 2030. 

Es importante destacar la colaboración transfronteriza de ambos países, desde abril 2021 con la firma del Acuerdo Binacional entre ambos países, por lo que es esencial fortalecer el trabajo conjunto y coordinado. Los participantes intercambiaron conocimientos sobre las mejores prácticas que se realizan in situ. 

Durante las sesiones de prácticas de campo se hicieron capturas de algunos mosquitos, de los cuales fueron identificados como Aedes aegypti en sitios de reposo, no se capturaron anofélinos, además se revisaron estrategias de control que incluía el uso de mosquiteros impregnados con insecticidas y actividades de rociado.

OPS

Te puede interesar
Lo más visto