
Ministerio de Salud y Deportes junto a la OPS incursionan en la Red Indígena de salud del Trópico de Cochabamba
Salud03/07/2024
Prensa TNI
Un equipo de Evaluaciones Rápidas de Tracoma (ERT) se internó en las tierras de las comunidades indígenas en el trópico de Cochabamba, juntó a personal del Ministerio de salud, en un viaje largo y complejo de 12 días, en busca de identificar casos de tracoma, una enfermedad ocular infecciosa, la principal causa de ceguera en el mundo.
El equipo de ERT incursionó en el primer viaje de dos a la Red Indígena de Salud del trópico. Este primer recorrido será por las comunidades priorizadas en la zona del río Ichilo - Chapare: Puerto Las Flores, Tres Bocas, La Boca del Chapare, y Remanzo. Y un segundo recorrido se realizará del 20 al 30 de julio por el área Chimoré – Tipnis, en la provincia Carrasco del departamento de Cochabamba, visitando las comunidades de Buen Pastor, San Jose de Angosta y Bia Recuate.
En el marco del Proyecto “Eliminación del tracoma como problema de salud pública en las Américas” se tiene planificado desarrollar las Evaluaciones Rápidas de Tracoma en tres áreas de la cuenca Amazónica de Bolivia, más el Chaco, en coordinación con el Ministerio de Salud, las autoridades indígenas y la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS).
El proyecto en Bolivia se inició el 6 de marzo con la primera ERT en la Red de Salud Cordillera en el territorio guaraní, del departamento de Santa Cruz; se prevé seguir en las otras redes de salud priorizadas: Red Gonzalo Moreno en Pando y la Red Abel Iturralde en el norte de La Paz.
OPS


LIDOM aplaza partidos de hoy por efectos de tormenta tropical Melissa

COE: Se espera muchísima lluvia y las evacuaciones serán obligatorias

En alerta PR, Cuba, Haití y RD tras fortalecimiento de tormenta tropical Melissa



SISALRIL registró más de 11 mil personas con cáncer de mama durante el 2024



Salud Pública y SNS aseguran que 2025 ha transcurrido sin muertes por dengue











