Steve Cohen mantiene la puerta abierta para más contrataciones millonarias en los Mets

Deportes20/02/2025Mila MatosMila Matos
01jc619bfeh6959cqjxk

El propietario de los Mets de Nueva York, Steve Cohen, no descarta continuar con grandes inversiones en el equipo, aunque reconoce que en algún momento será necesario reducir el nivel de gasto.

En declaraciones recogidas por MLB.com, Cohen dejó claro que cuenta con los recursos para seguir invirtiendo sin límite, tal como lo hizo al concretar la llegada de Juan Soto desde los Yankees de Nueva York.

Por ahora, no hay señales de que frene su estrategia hasta que el sistema de Ligas Menores del equipo comience a producir suficiente talento que le permita bajar los costos de su nómina, donde destacan jóvenes como Mark Vientos, Brett Baty, Luisangel Acuña, Francisco Álvarez y los dominicanos Ronny Mauricio y Mark Vientos.

“Quiero un equipo ganador”, afirmó Cohen. “Quiero enviar al terreno el mejor equipo que pueda. Y por la manera en que [la temporada muerta] progresó, simplemente resultó [así]. Tratas de ser algo moderado, pero al final, tienes que tomar decisiones”.

El empresario considera que, como mínimo, los Mets deben volver a la postemporada en 2025 para que la temporada sea considerada un éxito. Sin embargo, su verdadero objetivo es llegar a la Serie Mundial y cree que, con plantillas similares, el equipo logrará el campeonato pronto.

Inversiones millonarias y el "Impuesto Cohen"
Entre las grandes firmas de la temporada baja está el contrato récord de Juan Soto por 15 años y 765 millones de dólares, junto con las incorporaciones de Sean Manaea (US$75M), Pete Alonso (US$54M), Clay Holmes (US$38M) y Francelis “Frankie” Montás (US$34M). Actualmente, la nómina de los Mets se encuentra entre US$320 y US$325 millones, superando la del año pasado y con posibilidades de seguir aumentando a lo largo de la temporada.

El equipo ha sobrepasado por tercer año consecutivo el umbral de US$297 millones, activando el llamado "Impuesto Cohen", que impone una tasa del 110% por cada dólar gastado por encima de esa cifra. Como penalización adicional, la organización perdió 10 puestos en la primera ronda del Draft 2024 y enfrentará la misma sanción en julio de este año.

¿Vladimir Guerrero Jr. en el radar de los Mets?
Sobre la posibilidad de firmar a Vladimir Guerrero Jr. en 2026, luego de que no llegara a un acuerdo de extensión con los Azulejos de Toronto, Cohen no descartó la opción, pero dejó claro que no será una negociación sencilla.

“Vladimir Guerrero Jr. es un gran pelotero y me preocuparé de eso la próxima temporada. Es difícil tener contratos grandes y de larga duración en la nómina por cuestiones de flexibilidad del roster, pero dejaré que las personas que se encargan de eso se ocupen en 2026”, comentó Cohen en declaraciones a SNY.

Te puede interesar

Lo más visto