Entregan 226 autopsias tras el colapso en Jet Set

Actualidad13/04/2025Celia SantanaCelia Santana
5_Actualidad_13_1nota1p01

Santo Domingo.-El Ministerio de Salud Pública (MSP) y los institutos Nacional de Patología Forense y Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) concluyeron este sábado 226 autopsias, correspondientes a personas fallecidas en el derrumbe del techo de la discoteca Jet Set y otros cuatro casos de personas que murieron en hospitales como consecuencia de este accidente. El ministro de Salud, Víctor Atallah, informó que todos los cuerpos fueron entregados a sus familiares o reclamantes legítimos.

Un total de 226 cuerpos pertenecientes a personas fallecidas en el suceso de la madrugada del pasado martes 8 de abril fueron entregados a familiares. Mientras permanecen ingresados en cuidados intensivos unos 14 heridos en el derrumbe.

“Como prometimos, en el día de ayer (sábado) se concluyó un total de 226 autopsias en un tiempo que se estimaría de dos a tres semanas, lo pudimos hacer en 48 horas gracias a la labor titánica de un equipo de médicos, técnicos y personal de apoyo, soporte de diferentes instituciones, un equipo que buscaba concluir estos procesos cumpliendo con lo establecido, sumado a la situación de desesperación de los familiares que buscaban lo justo, la atención y la entrega pronta de los cuerpos de familiares y allegados”, resaltó.

Agradeció a las familias que a pesar de su dolor resistieron y entendieron que ese proceso era necesario y obligatorio, para que no perdieran los derechos que les competen, ya que este era un proceso que tenían que se tenía que cumplir. “Garantizamos la pulcritud, eficiencia y los estándares necesarios para el proceso y lograr su culminación en tiempo récord”, indicó.

Resaltó que, desde la misma madrugada del 8 de abril en la zona donde ocurrió el desplome del techo, en las labores de patología forense participaron unos 62 médicos, 107 técnicos, sumado al personal de apoyo de diferentes instituciones como el Ministerio de Salud, Alcaldía del Distrito Nacional, de la Dirección General de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep), de la JCE, Policía Nacional del programa Supérate, entre otras instituciones.

El ministro dijo que debido a la situación también se ofrecieron unas 10 ambulancias del Estado para dar apoyo a personas de escasos recursos o que por la gran demanda de servicios funerarios no encontraron una ambulancia para trasladar el cuerpo sin vida de su pariente. Dijo que se dispuso la facilidad de nichos, a través de la Alcaldía, unos 120 ataúdes, entre otros servicios.

Reiteró al pueblo dominicano que seguirá trabajando en los procesos consecuentes en aspectos psicológicos, por esto se está organizando una labor de apoyo psicológico social para que el pueblo y las familias afectadas se sientan cuidados y protegidos.

Un apunte

Comparación datos biométricos

El ministro de Salud, Víctor Atallah, explicó que más del 80 por ciento de los cuerpos sin vida hubo que hacerles comparación de datos biométricos para tener certeza de la identidad, proceso realizado a través de la Junta Central Electoral (JCE), luego que la Policía Científica levantó los datos biométricos necesarios.

Además indicó que los cuerpos fueron guardados en contenedores refrigerados para mantener su conservación. Agradeció la labor del personal que colaboró “gracias por la entrega, el compromiso, porque ustedes sin desmayar y casi al punto del colapso, se esforzaron de una manera que hoy merece nuestro reconocimiento”.

Te puede interesar

Lo más visto