Investigan clínica habría negado servicios a víctimas de Jet Set

Actualidad23/04/2025Celia SantanaCelia Santana
c1d86ddd-sisalril-superintendencia-5dfc1dd07e4ca-1

La Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril) recibió las denuncias interpuestas por dos personas a través de la Dirección General de Información y Defensa de los Afiliados (DIDA) sobre la supuesta negación de asistencia médica en emergencia por parte de la clínica Doctor Abel González.

La denuncia formal llegó en momentos en que la Sisalril había iniciado una investigación de oficio, tras las declaraciones públicas en redes sociales del exsenador de la provincia de San Cristóbal Franklin Rodríguez con relación a la tragedia del Jet Set. Rodríguez y Luis Graveley Hernández afirman que acudieron a la clínica Abel González, ubicada en la avenida Abraham Lincol, en la capital, y que allí se les negó asistencia médica. Los hombres acudieron por separado.

La Sisalril afirmó que se encuentra en la etapa de levantamiento de informaciones relevantes al caso, y de confirmar la actuación irregular por parte del centro médico, tomará las medidas legales dispuestas en la ley 87-01 que crea el Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS).

La institución recordó que tras el desplome del techo de la discoteca Jet Set, que cobró la vida de 232 personas y dejó más de 180 heridos, emitió un comunicado en el cual instruyó a las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS) abrir la red de Prestadores de Servicios de Salud (PSS) para que los heridos pudieran recibir atenciones en centros de salud no contratados, con el objetivo de garantizar atención oportuna sin traslados ni movilizaciones en un momento de angustia e incertidumbre.

Esta disposición se sumó al mandato de la Ley General de Salud que establece que los centros de salud públicos o privados no pueden negar atención médica a una persona en situación de emergencia, ni tampoco condicionar la atención al pago previo.

La entidad reguladora y supervisora llamó a los afectados que hayan sufrido de una negación de cobertura o prestación de servicios por parte de una ARS o PSS a denunciarlo oportunamente a través de las instancias correspondientes como la Dirección General de Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social (DIDA), para el inicio de acciones legales.

La Sisalril dijo que valora el cumplimiento de la DIDA con su misión de asesorar e informar a los afiliados del Seguro Familiar de Salud, organismo con el cual trabaja de la mano en la protección de los derechos de la población afiliada.

Te puede interesar

Lo más visto