Canadá inicia elecciones generales bajo la sombra de amenazas de Trump

Internacionales28/04/2025Mila MatosMila Matos
2025-04-19T162945Z_1166584035_RC231EAFKMSL_RTRMADP_3_CANADA-POLITICS

Los canadienses comenzaron este lunes a votar en unas elecciones legislativas consideradas como las más trascendentales en generaciones, en gran parte debido a las amenazas lanzadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Los primeros centros de votación abrieron a las 7:30 de la mañana (hora local) en la provincia de Terranova y Labrador, en la costa del Atlántico. Poco después, se unieron los colegios electorales de otras provincias atlánticas.

En las provincias más pobladas, Ontario y Quebec, las urnas abrieron a las 9:30 de la mañana. Mientras tanto, los últimos en emitir su voto serán los residentes de Columbia Británica, en la costa del Pacífico, donde la votación inició a las 7:00 a.m. (hora local).

Canadá, el segundo país más extenso del mundo después de Rusia, está dividido en cinco husos horarios y tiene costas en tres océanos: Atlántico, Pacífico y Ártico.

Más de 28 millones de canadienses convocados
Algo más de 28 millones de personas están llamadas a las urnas, aunque Elecciones Canadá, el organismo encargado del proceso, informó que ya se registró una participación histórica en la votación anticipada, con 7,3 millones de votos emitidos en los cuatro días previos.

Las últimas horas de campaña estuvieron marcadas por un atropello masivo ocurrido el sábado en Vancouver, donde murieron 11 personas y decenas resultaron heridas. La Policía de Vancouver descartó que el incidente fuera un acto terrorista y señaló que el detenido presenta un historial de problemas mentales.

Trump, un factor determinante en la campaña
Durante toda la campaña, el principal tema en la mente de los votantes ha sido la tensión generada por las amenazas de Donald Trump hacia Canadá. Entre ellas destacan los aranceles impuestos a sectores clave de la economía canadiense y las amenazas de anexión utilizando la “fuerza económica”.

Estas acciones han provocado un importante cambio en las tendencias de voto, beneficiando al gobernante Partido Liberal liderado por el primer ministro Mark Carney, quien en enero parecía encaminado hacia una derrota. Ahora, según las últimas encuestas, los liberales podrían obtener alrededor de 190 escaños de los 343 disponibles en la Cámara Baja del Parlamento.

El gran perjudicado de esta situación es el Partido Conservador y su líder, Pierre Poilievre, quien hasta febrero era considerado el favorito para ganar las elecciones.

EFE

Te puede interesar

Lo más visto