
Revelan que equipo médico de Maradona impidió evaluación externa tras su última cirugía
Internacionales30/04/2025

Fernando Villarejo, jefe de Terapia Intensiva de la Clínica Olivos, donde Diego Armando Maradona fue intervenido quirúrgicamente por última vez, declaró en el juicio por la muerte del exfutbolista que Leopoldo Luque, principal responsable médico del caso, impidió la entrada de profesionales convocados por la familia para evaluar al paciente.
"Luque prohibió el ingreso de los médicos que iban a evaluar a Maradona: el doctor Mario Schiter y una psiquiatra que habían sido contactados por las hijas y llegaron hasta la clínica", afirmó Villarejo en su testimonio ante el Tribunal Oral en lo Criminal N.º 3 de San Isidro.
Maradona fue operado el 3 de noviembre de 2020 por un hematoma subdural y permaneció hospitalizado en esa institución hasta el día 11 del mismo mes, cuando fue trasladado a una casa en Tigre, donde falleció dos semanas después. Según Villarejo, ese traslado no fue lo más adecuado, considerando que el exjugador presentaba "una problemática neurológica" junto con un cuadro de abstinencia que, a su entender, requería tratamiento en una clínica especializada.
La declaración refuerza lo expuesto anteriormente por Mario Schiter, médico que formó parte del equipo que atendió a Maradona en Cuba en el año 2000. Schiter reveló que se le negó el acceso al paciente después de su cirugía, aunque sí pudo consultar la historia clínica. En esta, detectó que el exfutbolista seguía siendo "un paciente muy complejo con pluripatologías de difícil control".
En la reunión posterior para definir el tratamiento, Schiter propuso internar a Maradona en un centro de rehabilitación, pero más tarde se le comunicó que se optaría por la modalidad domiciliaria. “Si me hubieran dejado ver a Maradona, se lo habría dicho”, expresó el médico, y agregó: “No quiero decir que habría cambiado la historia, pero habría hecho el intento”.
El proceso judicial continúa con la participación de siete acusados: Luque, la psiquiatra Agustina Cosachov, el psicólogo Carlos Díaz, la doctora Nancy Forlini, el médico Pedro Di Spagna, el coordinador de enfermeros Mariano Perroni y el enfermero Ricardo Almirón. Todos enfrentan cargos por homicidio simple con dolo eventual, un delito que conlleva una pena de hasta 25 años de prisión.
La enfermera Gisela Madrid será juzgada en un proceso aparte con jurado, a solicitud de su defensa. La próxima audiencia está programada para el jueves, cuando se espera la declaración de Pablo Dimitroff, director de la Clínica Olivos.





