
Vacuna oral contra el norovirus muestra resultados positivos en ensayo clínico de fase 2
Deportes15/05/2025

Una vacuna oral experimental contra el norovirus ha mostrado resultados prometedores en un ensayo clínico de fase 2, al generar fuertes respuestas inmunitarias en la mucosa y reducir la propagación del virus entre los voluntarios vacunados.
El ensayo, dirigido por la empresa biotecnológica Vaxart en colaboración con instituciones como el Centro Médico del Hospital Infantil de Cincinnati y las universidades de Stanford, Maryland Baltimore y Harvard, fue publicado en la revista Science Translational Medicine.
La vacuna, denominada VXA-G1.1-NN, se administró en forma de comprimido a 165 adultos sanos de entre 18 y 49 años. Los participantes desarrollaron respuestas inmunológicas significativas en saliva, heces y mucosa nasal. Además, aquellos que recibieron la vacuna eliminaron menos virus, lo que sugiere una menor capacidad de contagio.
El norovirus es una de las principales causas de infecciones gastrointestinales en el mundo y se transmite fácilmente a través de agua o alimentos contaminados. Actualmente, no existe una vacuna autorizada para prevenirlo, y los síntomas pueden ser graves, especialmente en poblaciones vulnerables.
Aunque los resultados del estudio se consideran "modestos" en términos de eficacia (30 % de reducción en la infección detectable y 21 % en síntomas), los expertos señalan que son clínicamente relevantes, dado que desarrollar una vacuna contra el norovirus ha sido históricamente difícil.
Un aspecto destacable es que, al ser una vacuna oral termoestable, no requiere de personal especializado ni de infraestructura para su administración, lo que facilita su implementación en áreas con recursos limitados.
Sin embargo, el estudio presenta limitaciones: solo evaluó el genotipo GI.1 del virus, mientras que el GII.4 ha sido el más prevalente en las últimas décadas. Además, no se incluyeron niños ni adultos mayores, que son los principales grupos de riesgo.
Los investigadores concluyen que estos resultados representan un avance importante, aunque destacan la necesidad de continuar las investigaciones en fases más amplias y con diversos grupos poblacionales.






China desafía a Japón con buques cerca de las disputadas Islas Senkaku



