Medidas de Trump inquietan a exiliados cubanos protegidos de la deportación

Internacionales27/05/2025Celia SantanaCelia Santana
dims.apnews-34

Miami.- Funcionarios de inmigración de Estados Unidos dijeron que Tomás Hernández trabajó en puestos de alto nivel para la agencia de inteligencia extranjera de Cuba durante décadas antes de emigrar al territorio estadounidense para perseguir el sueño americano.

En marzo, el hombre de 71 años de edad fue detenido por agentes federales afuera de su casa ubicada en el área metropolitana de Miami y fue acusado de ocultar sus vínculos con el Partido Comunista de Cuba cuando obtuvo la residencia permanente.

Los cubano-estadounidenses del sur de Florida han pedido durante mucho tiempo una mano más firme sobre La Habana, y las detenciones recientes de Hernández y de varios otros exfuncionarios cubanos para su deportación han sido extremadamente populares entre la poderosa comunidad de exiliados políticamente activa.

“Es un regalo político para los intransigentes cubano-estadounidenses”, señaló Eduardo Gamarra, experto en América Latina en la Universidad Internacional de Florida. Pero muchos cubanos temen que ellos puedan ser los próximos en la lista del presidente estadounidense Donald Trump, comentó, y “algunos en la comunidad lo ven como una traición”.

Entre los simpatizantes de Trump algunos están complacidos, otros preocupados
Mientras que la promesa de deportación masiva de Trump ha asustado a migrantes de muchas naciones, ha sido algo sorprendente para los 2,4 millones de cubano-estadounidenses, quienes apoyaron firmemente al republicano dos veces y han gozado durante mucho tiempo de un lugar privilegiado en el sistema de inmigración de Estados Unidos. En medio de llegadas récord de migrantes desde la isla caribeña, Trump revocó en marzo el permiso humanitario temporal para unos 300.000 cubanos. Muchos han sido detenidos ante la posible deportación.

Entre los que enfrentan la deportación se encuentra un rapero cubano pro-Trump detrás de la exitosa canción “Patria y Vida”, la cual se convirtió en el himno no oficial de las protestas anticomunistas en la isla en 2021 y recibió elogios de figuras como el entonces senador republicano Marco Rubio, quien ahora funge como secretario de Estado. Eliéxer Márquez, quien rapea bajo el nombre de El Funky, dijo que recibió un aviso este mes de que tenía 30 días para salir de Estados Unidos.

Gracias a las leyes de la Guerra Fría destinadas a quitar del cargo a Fidel Castro, los migrantes cubanos disfrutaron durante muchas décadas de un estatus de refugiado casi automático en Estados Unidos y podían obtener tarjetas de residencia un año después de su entrada, a diferencia de los migrantes de prácticamente cualquier otro país.

El apoyo a Trump entre los votantes cubano-estadounidenses de Miami estaba en un máximo histórico en vísperas de las elecciones del año pasado, según una encuesta de la Universidad Internacional de Florida, que ha estado rastreando a la comunidad cubano-estadounidense desde 1991. Trump rara vez menciona a los cubanos en sus ataques a objetivos migrantes, incluidos venezolanos y haitianos. Eso ha dado a muchos cubanos la esperanza de que permanecerán exentos a las medidas de migración.

Política de acciones fuertes

Mientras tanto, los demócratas han estado tratando de sacar provecho de las medidas enérgicas en torno a la migración. En abril, grupos de base erigieron dos vallas publicitarias gigantes en las autopistas de Miami llamando a Rubio y a los representantes republicanos Mario Diaz-Balart, María Elvira Salazar y Carlos Giménez “traidores” a la comunidad cubano-estadounidense por no proteger a decenas de miles de migrantes de las políticas de inmigración de Trump.

El arresto de exagentes estatales cubanos es una forma de fortalecer a los aliados de Trump, dijo Gamarra. En marzo, Giménez envió una carta a la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, con los nombres de 108 personas que, según él, eran antiguos agentes estatales cubanos o funcionarios del Partido Comunista que vivían ilegalmente en Estados Unidos.

“Es imperativo que el Departamento de Seguridad Nacional haga cumplir las leyes existentes de Estados Unidos para identificar, deportar y repatriar a estas personas que representan una amenaza directa para nuestra seguridad nacional, la integridad de nuestro sistema de inmigración y la seguridad de los exiliados cubanos y ciudadanos estadounidenses por igual”, señaló Giménez y agregó que Estados Unidos sigue siendo un “faro de esperanza y libertad para aquellos que escapan de la tiranía”.

Te puede interesar

Lo más visto