
Senado se alista para aprobar reforma laboral tras rendición de informe favorable
Actualidad04/07/2025

Luego de ocho meses marcados por análisis, aplazamientos y manifestaciones, la comisión especial del Senado encargada de estudiar la reforma al Código de Trabajo presentó este jueves su informe final, recomendando la aprobación del proyecto enviado por el Poder Ejecutivo.
Con este paso cumplido, se espera que el Senado conozca y apruebe la reforma en su sesión ordinaria del próximo martes. Si se aprueba en las dos lecturas reglamentarias, el proyecto será enviado a la Cámara de Diputados para continuar su trámite legislativo.
La reforma propone actualizaciones significativas al Código de Trabajo, vigente desde 1992, con la inclusión de nuevas disposiciones que buscan adaptar la normativa laboral a las realidades actuales.
Teletrabajo y trabajadoras domésticas
Uno de los cambios más relevantes es la incorporación del teletrabajo dentro del marco legal, una modalidad que, hasta ahora, no estaba regulada de manera específica. Aunque existían iniciativas previas en el Congreso sobre este tema, ninguna había prosperado.
También se contempla una ampliación de los derechos de las trabajadoras domésticas, según informó el presidente de la comisión especial, el senador Rafael Barón Duluc, quien destacó este aspecto como uno de los avances más importantes del proyecto.
Licencia de paternidad se duplica
Otra novedad destacada por el senador Barón Duluc es la extensión de la licencia por paternidad, que pasará de dos a cuatro días. Esta medida busca ofrecer mayor acompañamiento y apoyo a las madres en los primeros días después del parto.
En el proceso de revisión también se eliminó la figura del “juez conciliador”, propuesta que generaba divisiones. La comisión consideró que la conciliación ya es posible en cualquier fase del proceso judicial laboral, por lo que crear una figura adicional solo añadiría complejidad innecesaria.
Tema de la cesantía permanece intacto
El informe también confirmó que el esquema actual de cesantía no sufrirá modificaciones. La comisión decidió mantenerlo sin cambios, pese a las propuestas de algunos sectores empresariales, que sugerían limitar este pago a un máximo de seis años para nuevos empleados, como ocurre en otros países.
Dicha propuesta fue rechazada por los representantes sindicales, quienes advirtieron que cualquier intento de reducir este derecho provocaría movilizaciones masivas.
Con el informe aprobado, el proyecto de reforma está listo para su discusión en el pleno del Senado la próxima semana, marcando así un paso clave en el proceso de modernización del Código de Trabajo dominicano.