
Casi la mitad de los latinoamericanos no sabe reconocer fake news
Internacionales29/07/2025

Un nuevo estudio de Kaspersky, realizado en conjunto con la consultora CORPA, reveló que el 45% de las personas en América Latina no sabe cómo reconocer una noticia falsa, lo que evidencia los riesgos de consumir información en línea sin verificar su veracidad.
Este dato representa una mejora en comparación con el 2020, cuando un 70% de los encuestados admitía no distinguir entre una noticia verdadera y una falsa. Sin embargo, los especialistas advierten que aún queda un largo camino por recorrer en materia de educación digital.
Según la investigación “Lenguaje Digital”, más del 94% de los consultados afirmó haber accedido a una fake news en el último año, mientras que un 20% desconoce completamente el significado del término.
“La masificación de las noticias falsas —que se esfuerzan por parecer reales— se vuelve cada vez más convincente, especialmente con el uso de audios y videos generados por inteligencia artificial, lo cual genera confusión digital. Además, los ataques en línea utilizan las mismas técnicas, haciendo a las personas más vulnerables”, explicó Fabio Assolini, director del Equipo Global de Investigación y Análisis (GReAT) de Kaspersky para América Latina.
Percepción del impacto
El estudio indica que solo el 9% de los latinoamericanos cree que las fake news son solo bromas inofensivas. Por el contrario, la mayoría considera que son nocivas y podrían tener consecuencias graves. Un 19% cree que se viralizan con el objetivo de dañar a personas u organizaciones, mientras que un 18% considera que este tipo de contenido puede generar caos social.
Además, las mujeres (49%) superan a los hombres (42%) en el desconocimiento sobre cómo identificar noticias falsas. Por grupos etarios, los jóvenes de entre 25 y 34 años son los más expuestos, con un 80% que ha accedido a contenido falso.
Assolini advierte que, aunque ha habido una mejora, los riesgos digitales siguen siendo elevados:
“Muchos usuarios aún confían sin cuestionar lo que ven en Internet, lo que puede tener consecuencias personales y profesionales. Las fake news no solo afectan reputaciones, también sirven como anzuelo para estafas financieras o fraudes contra las empresas.”
¿Cómo protegerse?
El estudio concluye que, si bien el panorama es complejo, hoy existen más herramientas para combatir las fake news. La clave está en fomentar el pensamiento crítico, verificar fuentes y adoptar hábitos digitales responsables.
Recomendaciones de Kaspersky para evitar caer en fake news:
Consulta fuentes oficiales cuando busques información sobre noticias recientes.
Sospecha de titulares llamativos o anuncios demasiado buenos para ser verdad.
Verifica en varios medios reconocidos si la noticia ha sido reportada.
Comprueba los hechos: una noticia confiable contiene datos, citas y estadísticas claras.
Confirma si es una sátira: algunas páginas publican contenido humorístico que puede confundirse con información real.
Mantén actualizado tu equipo y usa soluciones de ciberseguridad confiables como Kaspersky Premium para proteger tus datos y navegar seguro.




Atacante de Nueva York aparentemente tenía a la NFL como objetivo

