
Meta incrementa sus beneficios en un 36 % durante el segundo trimestre de 2025
Ciencia y Tecnología31/07/2025

Meta, la empresa matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp, reportó este miércoles un beneficio neto de 18.337 millones de dólares en el segundo trimestre de 2025, lo que representa un aumento del 36 % en comparación con el mismo período del año anterior.
Los ingresos totales ascendieron a 47.516 millones de dólares entre abril y junio, lo que supone un alza interanual del 22 %, impulsados principalmente por el rendimiento del negocio publicitario. La compañía reafirmó además su estrategia de continuar destinando recursos al desarrollo de tecnologías avanzadas de inteligencia artificial.
"Hemos tenido un trimestre sólido, tanto para nuestro negocio como para nuestra comunidad (…) Me entusiasma desarrollar la superinteligencia personal para todos en el mundo", declaró el fundador y director ejecutivo de Meta, Mark Zuckerberg, en un comunicado tras la publicación de resultados.
Meta prevé que los ingresos del tercer trimestre se ubiquen entre 47.500 y 50.500 millones de dólares.
Acciones en alza y ajuste en proyecciones de gasto
En el último trimestre, las acciones de varias compañías tecnológicas han mostrado un notable incremento. Este fenómeno se debe, en parte, a las expectativas positivas generadas por los recientes anuncios de Apple y Microsoft. Ambas empresas han presentado innovaciones que prometen revolucionar el mercado y atraer a nuevos inversores. Además, el crecimiento sostenido de Tesla ha contribuido a mantener el optimismo en el sector tecnológico.Por otro lado, las proyecciones de gasto para el próximo año han sido ajustadas. Las empresas están reevaluando sus presupuestos para adaptarse a las nuevas condiciones del mercado. Se espera que el gasto en investigación y desarrollo aumente, especialmente en áreas como la inteligencia artificial y la energía renovable. Este ajuste busca garantizar la competitividad y sostenibilidad a largo plazo de las compañías líderes en el mercado.En resumen, el panorama actual presenta un escenario favorable para las acciones tecnológicas, mientras que las empresas se preparan para enfrentar los desafíos futuros mediante un ajuste estratégico en sus proyecciones de gasto.
Luego del cierre de los mercados, las acciones de la compañía subieron cerca de un 9 %, tras superar las proyecciones de los analistas gracias al aumento de ingresos por publicidad.
Para el resto de 2025, Meta estima ahora que sus gastos estarán entre los 114.000 y 118.000 millones de dólares. Esta cifra representa una leve reducción frente al pronóstico anterior, que iba de 113.000 a 118.000 millones, reflejando un crecimiento anual de entre el 20 % y el 24 %.
"Nuestra previsión asume que el tipo de cambio de las divisas es un factor de impulso de aproximadamente el 1 % para el crecimiento interanual de los ingresos totales, con base en los tipos de cambio actuales", desglosó Meta en su comunicado.
La compañía también expresó preocupación por el panorama normativo en Europa, señalando posibles efectos sobre su modelo de negocio.
"Además, seguimos monitoreando el activo panorama regulatorio, incluyendo las crecientes dificultades legales y regulatorias en la UE que podrían afectar significativamente a nuestro negocio y resultados financieros. Por ejemplo, seguimos colaborando con la Comisión Europea (CE) en relación con nuestra oferta de Anuncios Menos Personalizados (LPA)", completó Meta.
EFE


Presidente de Líbano llama al desarme de Hezbollah por tensiones con EEUU

