
EGEHID impulsa la energía limpia y almacenamiento estratégico con proyectos hidroeléctricos innovadores
Actualidad05/08/2025

En una reciente entrevista en el programa Matinal 51, el subdirector de la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID), Ángel Tejada ofreció detalles sobre los proyectos actuales de la institución, el papel de la energía hidroeléctrica en el país y las innovaciones que impulsan un sistema eléctrico más eficiente y sostenible.
Tejada destacó que EGEHID, dirigida por el Ing. Rafael Salazar, es una empresa estatal encargada de construir y mantener presas hidroeléctricas, consideradas hoy parte de lo que denominó como “parques energéticos”. En este contexto, explicó que la institución ha comenzado a incorporar tecnologías solares y eólicas como complemento a las fuentes hidroeléctricas tradicionales.
“Estamos desarrollando un ambicioso Plan Maestro con cooperación técnica de países como Inglaterra y Francia. Este plan busca agregar 1,000 megavatios de energía limpia al sistema eléctrico nacional”, afirmó Tejada, subrayando el compromiso de EGEHID con el desarrollo sostenible del país.
Uno de los puntos más relevantes de su intervención fue la explicación del sistema de hidrobombeo, una tecnología que permite almacenar energía de manera estratégica. Este consiste en construir embalses a una mayor altitud, hacia los cuales se bombea agua durante el día aprovechando la energía solar y eólica. Posteriormente, cuando la demanda energética aumenta —especialmente en horas pico— el agua es liberada para generar energía mediante turbinas, suministrando al sistema eléctrico de forma eficiente.
“La energía hidroeléctrica es la más económica en el largo plazo. Aunque la inversión inicial es alta, una presa puede operar por más de 75 años, generando beneficios múltiples: energía limpia, almacenamiento de agua para consumo humano y riego agrícola, y control de inundaciones”, explicó el subdirector de EGEHID.
Al referirse a la distribución de la energía, Tejada aclaró que esa etapa corresponde a otro componente del sistema eléctrico nacional, y que EGEHID se concentra exclusivamente en la generación. Sin embargo, reconoció que la eficiencia en la producción energética debería verse reflejada en una mejoría del servicio para los ciudadanos.
La implementación de estas nuevas tecnologías y la expansión de la infraestructura hidroeléctrica reafirman la apuesta del Estado por una matriz energética más limpia, resiliente y autónoma, en un contexto global que exige cada vez más soluciones sostenibles para enfrentar los desafíos del cambio climático y el crecimiento de la demanda energética.
Estas declaraciones fueron ofrecidas en el programa Matinal 51, que se transmite por TNI canal 51 de lunes a viernes 7:00 am -9:00 am.




Sisalril: Más de 60 mil madres beneficiadas con subsidio por lactancia en 2025



Canadá intensifica esfuerzos diplomáticos para lograr un plan de paz en Gaza








