Rafael Burgos Gómez: "El nuevo Código Penal, es una herramienta clave para el fortalecimiento institucional y la seguridad ciudadana”.

Actualidad06/08/2025Prensa TNIPrensa TNI
WhatsApp Image 2025-08-06 at 4.18.01 PM (3)

Durante una entrevista realizada en el programa Matinal 51, el doctor Rafael Burgos Gómez, director de Bienes Nacionales, CEA - CORDE, ofreció contundentes declaraciones sobre los avances y beneficios del nuevo Código Penal dominicano, destacándolo como una pieza clave para fortalecer el estado de derecho y la seguridad en el país.

Para Burgos Gómez, en una nación moderna no es posible permitir que el crimen y el delito se normalicen. Por eso, uno de los grandes aciertos del nuevo Código Penal es el fortalecimiento de la penalidad como herramienta de control y disuasión. "Una sociedad no puede ser permisiva frente a quienes transgreden las normas", señaló. En ese sentido, las sanciones deben ser claras y contundentes, y este código lo establece de manera firme.

Mencionó, por ejemplo, los crímenes familiares que, en sus palabras, pueden considerarse una forma de “genocidio doméstico”. El nuevo marco legal contempla penas que pueden alcanzar hasta los 60 años de prisión en casos acumulativos, lo que representa un paso decisivo para combatir la impunidad.

Otro avance destacado fue la penalización de la desinformación en redes sociales, un fenómeno que ha crecido en los últimos años. Burgos Gómez celebró que ahora el código contemple sanciones fuertes por difamación y daños a la reputación, subrayando que las redes sociales no pueden seguir siendo espacios sin consecuencias legales.

“Las sociedades necesitan leyes que se correspondan con sus tiempos. Este código es la medicina que llega a una herida abierta desde hace años”, expresó. También advirtió que por mucho tiempo se había retrasado su aprobación por intereses particulares, pero que finalmente se ha dado un paso firme hacia el fortalecimiento institucional.

El funcionario hizo énfasis en que la mayoría de los dominicanos profesan la fe católica y que no puede permitirse que grupos minoritarios impongan su voluntad sobre la mayoría. Aclaró que esto no significa negar derechos, pero sí evitar que las minorías avasallen los principios y valores tradicionales del país.

En su opinión, este nuevo Código Penal también tiene un impacto positivo en el clima de inversión y desarrollo. “Los que vienen a invertir a la República Dominicana necesitan seguridad y estabilidad jurídica. Este código también apalanca eso”, afirmó Burgos Gómez. 

Finalmente, llamó a los profesionales del derecho a estudiar y aplicar el nuevo cuerpo legal, reconociendo que el anterior era débil y permitía la impunidad. Celebró los esfuerzos del gobierno, las iglesias y los sectores sociales por recuperar la seguridad nacional, y reiteró que el código no solo fortalece la democracia, sino también a la familia y a cada ciudadano trabajador del país.

Estas declaraciones fueron emitidas en el programa Matinal 51, transmitido de lunes a viernes de 7:00 am -9:00 am por TNI canal 51. 

Últimas publicaciones
Te puede interesar

Lo más visto