
ICE reabre caso de deportación contra el salvadoreño Kilmar Ábrego García en Maryland
Internacionales25/08/2025

El trabajador de la construcción Kilmar Ábrego García se entregó este lunes a las autoridades de inmigración de Estados Unidos, en medio de la presión del gobierno del presidente Donald Trump, que busca deportarlo a Uganda, un país africano con serias denuncias de abusos a los derechos humanos y donde él no habla el idioma.
Ábrego, de 30 años, casado y padre de familia en Maryland, se convirtió en un símbolo de la política migratoria de línea dura de Trump tras haber sido deportado por error en marzo a El Salvador, donde fue enviado directamente a prisión a pesar de que un juez había reconocido su “temor fundado” de sufrir violencia en ese país. Bajo orden judicial, el gobierno lo regresó a EE.UU. en junio, pero desde entonces enfrenta cargos de tráfico de personas que sus abogados califican como “escandalosos y vengativos”.
El Departamento de Justicia sostiene que Ábrego representa un “peligro claro” y que deberá “declararse culpable o enfrentar un juicio”, según dijo el portavoz Chad Gilmartin. Las autoridades argumentan que intentan deportarlo antes de su juicio en Tennessee, donde se le acusa de vínculos con la pandilla MS-13, cargos que él ha negado.
Ofertas y presiones del gobierno
Según sus abogados, el gobierno dio a Ábrego plazo hasta el lunes por la mañana para aceptar un acuerdo de culpabilidad que implicaba su traslado a Costa Rica, o de lo contrario la oferta sería retirada “para siempre”. Costa Rica había manifestado que lo recibiría como inmigrante legal y sin riesgo de detención. Ábrego rechazó esa opción, y ahora enfrenta el riesgo de ser enviado a Uganda, país que recientemente acordó recibir a ciertos deportados desde EE.UU.
En un correo enviado a sus abogados, ICE notificó formalmente que no podrá expulsarlo antes de 72 horas, en cumplimiento de un fallo judicial en Maryland que garantiza ese plazo a los inmigrantes en proceso de deportación.
Un caso marcado por errores y acusaciones
Los cargos contra Ábrego se remontan a una parada de tráfico en Tennessee en 2022, cuando fue detenido por exceso de velocidad con nueve pasajeros a bordo. Aunque en ese momento solo recibió una advertencia, posteriormente el caso derivó en acusaciones de tráfico de personas.
Su defensa insiste en que la causa judicial y la amenaza de deportación a Uganda forman parte de un intento de castigarlo por haber desafiado su deportación errónea a El Salvador. En documentos presentados ante el tribunal federal, sus abogados pidieron la desestimación del caso al considerar que se trata de una acusación vengativa.
Vida en EE.UU. y temor a nueva expulsión
Ábrego lleva años viviendo en Maryland junto a su esposa e hijos estadounidenses. Aunque un juez lo consideró elegible para libertad bajo fianza el mes pasado, permaneció bajo custodia porque su defensa temía que el gobierno pudiera deportarlo de inmediato en caso de ser liberado.
El viernes, Ábrego logró reunirse brevemente con su familia en Maryland. Un video difundido por activistas mostró la emotiva bienvenida, con carteles, flores y abrazos, en la que agradeció a sus seres queridos “por todo” el apoyo recibido.
Mientras tanto, su futuro sigue en manos de la justicia: el gobierno de Trump insiste en que puede ser deportado porque entró a EE.UU. de manera irregular y porque una orden de 2019 lo declaró expulsable, aunque no hacia El Salvador.
AP






EE.UU. impidió a Ucrania usar sus misiles de largo alcance contra Rusia


Tragedia en rodaje de Emily en París: muere asistente de dirección







