China e India acuerdan dejar atrás tensiones en la frontera: “Socios, no rivales”

Internacionales31/08/2025Celia SantanaCelia Santana
Captura-25

El presidente chino Xi Jinping y el primer ministro indio Narendra Modi se reunieron este domingo en Tianjin, al margen de la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái, y se comprometieron a resolver sus diferencias fronterizas y a estrechar la cooperación.

El encuentro marca un paso clave en el deshielo de las relaciones entre las dos naciones más pobladas del mundo, tras años de tensión. Xi pidió que el conflicto en la frontera no defina la relación bilateral y subrayó que el desarrollo económico debe ser la prioridad común. “Siempre que nos veamos como socios, no rivales, y ofrezcamos oportunidades de desarrollo en lugar de amenazas, las relaciones entre China e India florecerán”, declaró. Modi, en su primera visita a China en siete años, coincidió en que se ha creado un “ambiente pacífico y estable” en la frontera después de la desescalada.

Las relaciones entre ambos países tocaron fondo en 2020 tras los enfrentamientos mortales en el Himalaya, que dejaron decenas de soldados muertos. Desde entonces, Beijing y Nueva Delhi han retomado el diálogo y reanudado gestos de acercamiento, como la autorización a peregrinos indios para visitar sitios sagrados en el Tíbet y la próxima reactivación de vuelos directos.

El contexto internacional también ha influido. La reciente decisión del presidente estadounidense Donald Trump de imponer aranceles del 50% a India por sus compras de petróleo ruso empujó a Nueva Delhi a fortalecer vínculos con Beijing. Antes de este encuentro, el canciller chino Wang Yi ya había visitado la India para preparar el terreno y acordar reactivar las conversaciones fronterizas y los visados.

Xi definió a China e India como “dos civilizaciones milenarias y parte esencial del Sur global” y usó la metáfora de la “danza del elefante y el dragón” para simbolizar la cooperación entre ambos países. Modi, por su parte, afirmó que India apuesta por avanzar en base a la confianza mutua, el respeto y la sensibilidad, y aseguró que la cooperación sino-india puede convertir al siglo XXI en el siglo de Asia.

La cumbre también cuenta con la presencia del presidente ruso Vladimir Putin, quien se reunirá en los próximos días con ambos mandatarios. Analistas apuntan a que el deterioro de las relaciones entre Washington y Nueva Delhi ha acelerado el acercamiento entre China e India, dentro de un foro que agrupa a potencias como Rusia, Irán, Pakistán y varias naciones de Asia Central, representando casi el 40% de la población mundial.

Infobae

Últimas publicaciones
Te puede interesar

Lo más visto