
El control del 75% de las multas de tránsito es transferido al nuevo Ministerio de Justicia
Actualidad24/10/2025
Mila Matos
El Poder Ejecutivo sometió un proyecto de ley al Congreso Nacional, vía Senado de la República, para cambiar la gestión del 75% del dinero que ingresa por el cobro de multas. Con esta iniciativa, el Ministerio de Justicia, creado hace dos meses mediante la Ley 80-25, asumirá esta responsabilidad en lugar de la Procuraduría General de la República (PGR).
Detalles
El Gobierno busca adecuar el destino de los ingresos provenientes de las multas de tránsito. El nuevo Ministerio de Justicia coordina el financiamiento de las operaciones del Sistema Penitenciario y Correccional, por lo que destinará estos fondos al sistema carcelario.
La iniciativa
La iniciativa legislativa modifica dos textos legales: el artículo 298, numeral 1, de la Ley 63-17, de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, y el artículo 156 de la Ley 113-21, que regula el Sistema Penitenciario y Correccional en la República Dominicana.
El pliego de ley entró en la Cámara Alta el 9 de octubre y la Comisión Permanente de Justicia lo recibió para su estudio el 16 del mismo mes.
La modificación del artículo 298 dispone que el Ministerio de Justicia reciba el 75% de los ingresos obtenidos por el cobro de las multas para financiar el Sistema Penitenciario y Correccional. El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) recibirá el 25% restante.
Actualmente, la Ley 63-17 precisa que la Procuraduría General de la República recibe el 75% de los ingresos, mientras que el Intrant recibe el 25%. El párrafo único de esta ley otorga también la dirección funcional del sistema de multas provenientes de las actas de infracciones a la exclusiva competencia del Ministerio Público.
El Ejecutivo Justifica la Reorientación de las Multas
En el considerando tercero del proyecto de ley, el Ejecutivo recuerda que el Ministerio de Justicia asumió las funciones de coordinación y financiamiento de las operaciones del Sistema Penitenciario y Correccional, según el artículo 6 de su Ley Orgánica, promulgada el 7 de agosto de 2025.
Además, señala en el numeral cuarto que el nuevo esquema institucional, donde el Ministerio de Justicia funge como órgano rector, hace necesaria la adecuación del artículo 298 de la Ley sobre Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial.
La Ley 80-25 indica en su artículo 66 que, a partir de la designación del ministro de Justicia, se dispondrá de un plazo de 12 meses para la puesta en funcionamiento definitiva del Ministerio de Justicia y sus organismos adscritos. El Ministerio deberá coordinar su puesta en funcionamiento con el Ministerio de Administración Pública, la Dirección General de Presupuesto y la Dirección General de Bienes Nacionales, para la asignación y el traspaso del personal, el presupuesto y los bienes correspondientes. La nueva entidad del Gobierno tiene seis viceministerios y perfecciona el trabajo de la Procuraduría General de la República.
Cambios a las Multas por Contravenciones Penales
La modificación al artículo 156 de la Ley 113-21, sobre multas por contravenciones, elimina la frase "que no provengan de infracciones de tránsito" y agrega un párrafo único.
El nuevo apartado establece que el tribunal competente fijará las multas o sanciones pecuniarias para los casos de contravenciones penales, en un monto comprendido entre la quinta y tercera parte del salario mínimo del sector público. Además, el párrafo único consigna que el Ministerio de Justicia recibirá el 75% de los ingresos generados por el cobro de multas de tránsito para destinarlo al financiamiento del Sistema Penitenciario y Correccional.
Actualmente, la ley indica en este artículo: “El tribunal competente establecerá las multas o sanciones pecuniarias para los casos de contravenciones penales, que no provengan de infracciones de tránsito, en el monto comprendido entre la quinta y tercera parte del salario mínimo del sector público”.
Para convertirse en ley, el proyecto deberá agotar su trámite en el Congreso Nacional: ambas cámaras deben aprobarlo en dos lecturas y luego pasarlo al Poder Ejecutivo para su promulgación u observación.
Gobierno Transfiere el Control del 75% de las Multas de Tránsito al Nuevo Ministerio de Justicia
El Poder Ejecutivo sometió un proyecto de ley al Congreso Nacional, vía Senado de la República, para cambiar la gestión del 75% del dinero que ingresa por el cobro de multas. Con esta iniciativa, el Ministerio de Justicia, creado hace dos meses mediante la Ley 80-25, asumirá esta responsabilidad en lugar de la Procuraduría General de la República (PGR).
El Gobierno busca adecuar el destino de los ingresos provenientes de las multas de tránsito. El nuevo Ministerio de Justicia coordina el financiamiento de las operaciones del Sistema Penitenciario y Correccional, por lo que destinará estos fondos al sistema carcelario.
La iniciativa legislativa modifica dos textos legales: el artículo 298, numeral 1, de la Ley 63-17, de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, y el artículo 156 de la Ley 113-21, que regula el Sistema Penitenciario y Correccional en la República Dominicana.
El pliego de ley entró en la Cámara Alta el 9 de octubre y la Comisión Permanente de Justicia lo recibió para su estudio el 16 del mismo mes.
Distribución de los Fondos de Multas
La modificación del artículo 298 dispone que el Ministerio de Justicia reciba el 75% de los ingresos obtenidos por el cobro de las multas para financiar el Sistema Penitenciario y Correccional. El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) recibirá el 25% restante.
Actualmente, la Ley 63-17 precisa que la Procuraduría General de la República recibe el 75% de los ingresos, mientras que el Intrant recibe el 25%. El párrafo único de esta ley otorga también la dirección funcional del sistema de multas provenientes de las actas de infracciones a la exclusiva competencia del Ministerio Público.







En alerta PR, Cuba, Haití y RD tras fortalecimiento de tormenta tropical Melissa

COE: Se espera muchísima lluvia y las evacuaciones serán obligatorias

LIDOM aplaza partidos de hoy por efectos de tormenta tropical Melissa







