
Egipto inaugura el Gran Museo Egipcio, el mayor recinto cultural del siglo XXI
Internacionales02/11/2025
Celia Santana
Tras más de dos décadas de espera, Egipto inauguró oficialmente este sábado el Gran Museo Egipcio (GEM), una monumental obra situada junto a las Pirámides de Guiza que aspira a convertirse en el “edificio cultural más grande del siglo XXI” y en el motor de una nueva era para el turismo egipcio.
La ceremonia de apertura reunió a 79 delegaciones internacionales, entre ellas 39 jefes de Estado y de Gobierno procedentes de Alemania, Japón, Arabia Saudita, Bélgica, España y Dinamarca, según informó la presidencia egipcia. En los días previos, potentes haces de luz iluminaron las pirámides y la fachada del museo, anticipando la magnitud del evento.
Construido con un amplio apoyo financiero y técnico de Japón, el GEM se extiende sobre 500 mil metros cuadrados en una suave pendiente con vistas a la meseta de Guiza. Su estructura triangular de vidrio, diseñada por la firma Heneghan Peng Architects de Irlanda, evoca una cuarta pirámide frente a las de Keops, Kefrén y Micerinos.
El complejo, valorado en más de 1.000 millones de dólares, alberga alrededor de 100 mil piezas arqueológicas, de las cuales la mitad estarán en exhibición, consolidándolo como la mayor colección del mundo dedicada a una sola civilización. En su interior, amplios salones iluminados naturalmente y muros de piedra color arena recrean la atmósfera del desierto egipcio.

En el atrio principal se levanta una estatua de Ramsés II de 11 metros y 83 toneladas, considerada una de las más impresionantes del museo. El faraón, que gobernó durante 66 años (1279-1213 a.C.), es símbolo del esplendor del Antiguo Egipto. Tras múltiples reubicaciones desde su hallazgo en 1820, la pieza encuentra en el GEM su hogar definitivo.
El museo también incorpora galerías inmersivas, tecnología de realidad virtual, un museo infantil y laboratorios de conservación visibles al público, donde restauradores trabajan en la barca solar de 4.500 años del faraón Keops, diseñada para transportar su alma junto al dios Ra.
El proyecto, lanzado en 2002 bajo el gobierno de Hosni Mubarak, enfrentó numerosos retrasos debido a la inestabilidad política tras el levantamiento de 2011, la pandemia de Covid-19 y los conflictos regionales. Aun así, el gobierno actual lo presenta como pilar central para revitalizar la economía egipcia, golpeada por la deuda y la inflación. “El futuro del museo dependerá de un mantenimiento constante y de mantener el interés internacional”, advirtió el arqueólogo Hussein Bassir, quien recordó que sin una gestión sostenible “podría perder atractivo rápidamente”.

Por su parte, Elhamy al-Zayat, exjefe de la Federación Egipcia de Turismo, destacó que el GEM forma parte de un plan integral para transformar la meseta de Guiza en una zona cultural y turística moderna, con nuevas carreteras, venta digital de entradas y autobuses eléctricos con aire acondicionado. El sector turístico, que aporta una de las principales fuentes de divisas al país, recibió 15 millones de visitantes en los primeros nueve meses de 2025, generando 12.500 millones de dólares, un aumento del 21 % respecto al año anterior. Las autoridades prevén que el GEM atraiga hasta siete millones de turistas anuales, elevando la cifra nacional a 30 millones en 2030.
Una apuesta cultural en medio de la inestabilidad
Pese al optimismo, algunos expertos advierten que la inestabilidad regional, los conflictos en Gaza y Sudán y las presiones económicas internas podrían frenar las expectativas. Aun así, la inauguración marca un hito histórico y simboliza la apuesta de Egipto por proyectar al mundo su pasado glorioso. El Gran Museo Egipcio no solo busca resguardar el legado faraónico, sino también servir como puente entre el Egipto antiguo y el moderno, una obra monumental que —según las autoridades— posiciona a El Cairo como capital cultural del siglo XXI.
Infobae




Rusia confiesa que mantiene contactos con Venezuela para ayudar a Maduro

Más de 150 periodistas muertos en 2025, dos tercios en conflictos armados














