
Investigan explosión intencional en la Universidad de Harvard ; no se reportan heridos
Internacionales02/11/2025
Celia Santana
Las autoridades estadounidenses investigan una explosión intencional ocurrida la madrugada de este sábado en la Facultad de Medicina de la Universidad de Harvard, ubicada en el área médica de Boston. El incidente, que no dejó heridos, ha movilizado a fuerzas locales, estatales y federales, mientras la universidad coopera estrechamente con las autoridades.
De acuerdo con el diario universitario The Harvard Crimson, el estallido se registró poco antes de las tres de la mañana dentro del edificio Goldenson, en el cuarto piso del campus médico. Un agente del Departamento de Policía de Harvard (HUPD) que acudió al lugar habría observado a dos personas huyendo de la escena, según el reporte preliminar.
El Departamento de Bomberos de Boston confirmó que la explosión fue provocada de manera intencional y que no se encontraron otros artefactos explosivos tras una minuciosa inspección del edificio. “El HUPD continúa investigando activamente el incidente en colaboración con las autoridades locales, estatales y federales”, informó el portavoz de la universidad, Steven Catalano, citado por medios locales.
La universidad difundió imágenes de las cámaras de seguridad en las que se observan dos sospechosos vestidos con ropa oscura, encapuchados y con el rostro parcialmente cubierto. Las autoridades han pedido la colaboración ciudadana para obtener información que permita su identificación. Por precaución, el acceso al edificio Goldenson fue restringido temporalmente, mientras los expertos en materiales peligrosos y explosivos completaban las labores de verificación. Hasta el momento, no se han reportado daños estructurales graves.
Contexto de tensiones con el Gobierno estadounidense
La Universidad de Harvard se ha mantenido recientemente bajo escrutinio político por parte del Gobierno del presidente Donald Trump, que la ha acusado de antisemitismo y de aplicar políticas de discriminación “positiva” en sus procesos de admisión y contratación. El pasado septiembre, una jueza federal declaró ilegal el bloqueo de 2.000 millones de dólares en fondos que la administración estadounidense había suspendido, alegando que la medida afectaba a programas de investigación médica, científica y tecnológica.
Aunque las autoridades no han vinculado el atentado con estos conflictos institucionales, el incidente ha generado preocupación por la seguridad en los campus universitarios y ha reavivado el debate sobre la polarización política en torno a las universidades más prestigiosas del país.
Yahoo Noticias




Rusia confiesa que mantiene contactos con Venezuela para ayudar a Maduro

Más de 150 periodistas muertos en 2025, dos tercios en conflictos armados














