Wellington Arnaud: “Hoy, más de 2.5 millones de dominicanos tienen agua potable en sus hogares”

Actualidad12/11/2025Celia SantanaCelia Santana
W.-Arnaud-1140x694

El director ejecutivo del Instituto Nacional de Agua Potable y Alcantarillados (Inapa), Wellington Arnaud, resaltó que, a diferencia del año 2019, hoy más de 2.5 millones de dominicanos cuentan con agua potable en sus hogares. Durante una entrevista en el programa Tribuna de la Verdad, Arnaud señaló que en gestiones pasadas el tema de agua potable “no era prioritario”. “Nosotros hemos llevado a más de 2.5 millones de dominicanos que en muchos casos nunca habían tenido un servicio de agua en sus casas”, destacó.

Arnaud puso como ejemplo comunidades del distrito municipal de Los Botados, provincia Monte Plata, donde el Gobierno, a través del Inapa inauguró un acueducto en la zona, llevando mejor calidad de vida a la población. Asimismo, detalló una serie de obras que en materia de agua ha realizado la gestión de Abinader, poniendo como ejemplo a Monte Plata, provincia que fue olvidada por gestiones anteriores.

“Yo te pongo un ejemplo, la provincia de Monte Plata, donde la inversión en los últimos 16 años, habló del 2004 al 2020 fue a penas de 550 millones de pesos. Nosotros estamos ejecutando, al día de hoy, en apenas 4 años, ya 5 años, más de 3,500 millones de pesos”, resaltó.

Arnaud aseguró que las ejecuciones que en materia de agua y saneamiento ha realizado el Gobierno demuestran que cuando Abinader decía que no iba a dejar a nadie atrás, no era un simple discurso, sino una decisión. Subrayó que muchas de las obras entregadas por el presidente Luis Abinader eran reclamadas por décadas, y que en esta gestión han sido resueltas. El funcionario sostuvo que con estas acciones, el gobierno ha logrado que cada vez más dominicanos tengan un mejor estilo de vida. “Gracias a Dios, la gente está viviendo mucho mejor”.

Arroyo Gurabo

Además, Wellington Arnaud afirmó que el Gobierno también ha realizado importantes ejecutorias en materias de saneamiento y alcantarillado, lo que se traduce en salud y bienestar para los ciudadanos. En ese tenor, el director de Inapa definió el proyecto de saneamiento y readecuación del Arroyo Gurabo como la obra de mayor impacto social, medioambiental y económico que se haya realizado en la República Dominicana.

“La transformación que se ha vivido allí, es un hecho sin precedentes en la República Dominicana (…) cuando se dijo que no se iba a dejar a nadie atrás, no era un discurso”, refutó. Wellington Arnaud agregó que la readecuación del referido proyecto es un modelo social de transformación ciudadana en la República Dominicana.

Últimas publicaciones
Te puede interesar

Lo más visto