Francia conmemora 10 años de los atentados del 13 de Noviembre con homenajes y máxima seguridad

Internacionales13/11/2025Celia SantanaCelia Santana
atentados-terroristas-francia-13n-1

Francia conmemora este miércoles el décimo aniversario de los atentados del 13 de noviembre de 2015, la peor masacre en su territorio desde la Segunda Guerra Mundial, con ceremonias presididas por Emmanuel Macron en los seis lugares de los ataques yihadistas y con un amplio refuerzo de seguridad en todo el país.

El homenaje recuerda a las 132 víctimas mortales, incluidos dos sobrevivientes que posteriormente se quitaron la vida por secuelas psicológicas, así como a los casi 400 heridos, los sobrevivientes, familiares y cuerpos de emergencia que actuaron aquella trágica noche.

El presidente francés inició su recorrido con un discurso en la explanada del Estadio de Francia, en Saint-Denis, donde los terroristas detonaron explosivos durante un partido amistoso entre Francia y Alemania. En ese primer ataque murió Manuel Colaço Dias, un ciudadano portugués de 63 años.

Macron continuó luego su itinerario por los distritos X y XI de París, donde otro comando armado abrió fuego contra terrazas de bares y restaurantes con fusiles Kalashnikov, dejando decenas de víctimas antes de que uno de los atacantes se inmolara.

Entre las 12:30 y 13:50 horas, el jefe de Estado encabezó cuatro ceremonias consecutivas en los cafés y calles donde se produjeron las masacres: Le Carillon, Le Petit Cambodge, La Bonne Bière, Le Comptoir Voltaire y La Belle Équipe. En cada sitio se guardó un minuto de silencio y se colocaron coronas de flores junto a las placas conmemorativas.

A las 14:30 horas, Macron llegó al teatro Bataclan, donde 92 personas murieron durante el ataque a un concierto de la banda estadounidense Eagles of Death Metal. Dos de los terroristas se inmolaron y el tercero fue abatido por la policía.

Un jardín para recordar

El acto central se celebra en el nuevo Jardín de la Memoria del 13 de Noviembre, situado frente al Ayuntamiento de París. Allí, Macron estará acompañado por la alcaldesa Anne Hidalgo y por los presidentes de las asociaciones de víctimas 13onze15 y Life for Paris. El jardín, diseñado por Gilles Clément, está compuesto por bloques de granito que simbolizan los seis lugares de los atentados y lleva grabados los nombres de las víctimas.

Bajo la dirección artística de Thierry Reboul y Thomas Jolly —quien organizó la ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos de París 2024—, el homenaje concluirá con un réquiem compuesto por Victor Le Masne, en un tono solemne pero esperanzador. Las ceremonias son transmitidas en directo por televisión y proyectadas en una pantalla gigante en la Plaza de la República, donde ciudadanos depositan flores y velas desde el fin de semana.

Refuerzo de seguridad y amenazas recientes

El gobierno francés calificó la jornada como una oportunidad para reafirmar el “compromiso constante de Francia en la lucha contra el terrorismo”. El ministro del Interior, Laurent Núñez, ordenó reforzar la seguridad entre el 10 y el 16 de noviembre, especialmente en salas de conciertos, templos y eventos masivos, tras el arresto reciente de tres jóvenes que planeaban ataques en París.

Además, las autoridades investigan el hallazgo de una memoria USB con propaganda yihadista vinculada a Salah Abdeslam, único sobreviviente del grupo terrorista responsable de los atentados del 13N. Abdeslam, miembro del comando del Estadio de Francia, no activó su cinturón explosivo y huyó a Bruselas, donde fue capturado meses después. Su pareja y otros dos cómplices están siendo procesados por conspiración terrorista.

Una herida que sigue abierta

El aniversario del 13N no solo honra la memoria de las víctimas, sino que recuerda la vulnerabilidad de una nación que aún vive bajo la amenaza del extremismo. Diez años después, París vuelve a guardar silencio, no por miedo, sino por respeto y memoria.

EFE

Últimas publicaciones
Te puede interesar

Lo más visto