
Director de la OPRET aclara por qué el Metro de Santo Domingo no activó de inmediato su sistema eléctrico durante el apagón nacional
Actualidad13/11/2025
Mila Matos
El director de la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret), Rafael Santos Pérez, explicó este jueves las razones por las cuales el Metro de Santo Domingo no encendió de forma inmediata su sistema de generación eléctrica durante el apagón que afectó gran parte del país el pasado martes.
Santos también respondió a las declaraciones del expresidente Leonel Fernández, quien aseguró en sus redes sociales que el Metro cuenta con “40 megavatios de respaldo” que pudieron haberse activado para mantener el servicio.
“Eso está técnicamente mal expresado”, aclaró el funcionario en el programa Hoy Mismo. “No son tres unidades ni 40 megavatios. Es una sola unidad de emergencia compuesta por 18 plantas de 2.2 megavatios cada una”, precisó.
Mantenimiento profundo coincidió con el apagón
El titular de la Opret indicó que el sistema de respaldo no se activó de inmediato debido a que las plantas estaban en mantenimiento profundo justo en el momento en que se produjo la interrupción eléctrica nacional.
“La situación nos sorprendió dando mantenimiento profundo”, afirmó Santos. Explicó que se estaban realizando labores de sustitución de baterías y el cambio de 10,000 galones de combustible almacenados por más de 11 años y que se habían deteriorado.
Debido a esas condiciones, el personal técnico tuvo que encender las plantas manualmente, una por una, utilizando las baterías disponibles, lo que retrasó la reactivación del sistema de emergencia.
Reinicio completo tomó varias horas
Aunque el servicio eléctrico comercial regresó aproximadamente una hora y media después del apagón, los sistemas del Metro ya estaban fuera de línea, por lo que requirieron otro periodo similar para reiniciarse completamente.
“Por esa razón pudimos arrancar alrededor de las 8:00 de la noche, y terminamos regularizando el servicio hasta la medianoche”, explicó el director de la Opret.
Operaciones restablecidas con normalidad
Santos aseguró que este jueves el Metro de Santo Domingo opera con total normalidad, con 25 trenes en la Línea 2 y 21 trenes —siete de ellos dobles— en la Línea 1.
“Hoy está todo normal”, reiteró el funcionario, al tiempo que garantizó que los trabajos de mantenimiento continúan para asegurar la fiabilidad del sistema ante futuras eventualidades eléctricas.





Gobierno anuncia nuevas medidas para reforzar la seguridad en Santiago







Abinader destaca avances en la Justicia: tribunales más ágiles y mayor transparencia



Atacan con balas la vivienda de la actriz mexicana Vanessa Guzmán

