Cuba acusa a Marco Rubio de “mentir” para justificar el despliegue militar de EE.UU. en el Caribe

Internacionales14/11/2025Celia SantanaCelia Santana
EPA7610-USA-BRAZIL-DIPLOMACY

El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, acusó este viernes al secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, de “mentir” ante sus aliados del G7 para justificar el creciente despliegue militar estadounidense en aguas del mar Caribe, en zonas cercanas a Venezuela.

“El secretario de Estado de EE.UU. miente, como de costumbre, frente a sus supuestos aliados del G7 respecto al narcotráfico y las supuestas amenazas desde Venezuela”, escribió el canciller cubano en sus redes sociales. Rodríguez afirmó que Washington utiliza “falacias” para legitimar una presencia militar “desproporcionada” y denunció que las operaciones estadounidenses han incluido “ejecuciones extrajudiciales en aguas internacionales, en grave violación del Derecho Internacional”.

Los señalamientos de Cuba contra Rubio

El jefe de la diplomacia cubana criticó que Rubio apelara a la “desprestigiada Doctrina Monroe” al asegurar que Estados Unidos tiene derecho a actuar sin injerencias externas en “su hemisferio”. Durante una reunión de ministros de Exteriores del G7 celebrada el miércoles, Rubio defendió que las fuerzas militares estadounidenses están autorizadas a operar en el Caribe y que Europa no puede cuestionar la legalidad de los ataques contra embarcaciones que, según Washington, transportan drogas hacia Estados Unidos.

Un día después, el Pentágono anunció la operación “Lanza del Sur”, orientada –sin mayores detalles– a combatir el narcotráfico en Latinoamérica. La estrategia coincide con una fase de mayor presión de la administración del presidente Donald Trump sobre Venezuela y Colombia, tras varios ataques a lanchas supuestamente vinculadas al tráfico de drogas en el Caribe y el Pacífico oriental.

 El despliegue militar de EE.UU. en el Caribe

Desde agosto, Estados Unidos ha reforzado de manera notable sus operaciones marítimas en el Caribe y el Pacífico oriental, con el despliegue de buques de guerra, fuerzas especiales y el portaaviones USS Gerald R. Ford, el más grande de su flota. Según cifras oficiales, en el marco de estas operaciones se han incautado más de 76.000 libras de drogas y se han realizado al menos 15 ataques contra embarcaciones, dejando más de 60 personas fallecidas. Estas acciones se ejecutan bajo la coordinación de la Fuerza de Tarea Conjunta y el Comando Sur, lo que representa un incremento sustancial de la presencia militar estadounidense en la región.

 Cuba advierte sobre posible escalada

La Habana, aliada histórica de Venezuela, ha calificado como “ilegales” las destrucciones de lanchas llevadas a cabo por EE.UU. y advirtió que dichas acciones aumentan la “amenaza del uso de la fuerza” contra el gobierno de Nicolás Maduro. Cuba incluso alertó que la nueva fase anunciada por el Pentágono podría incluir operaciones militares contra objetivos terrestres. Además, el Gobierno cubano rechazó los argumentos estadounidenses como “pretextos” para justificar una eventual agresión y exhortó a una “movilización internacional” para evitar una escalada militar en la región.

EFE

Últimas publicaciones
Te puede interesar

Lo más visto