
TikTok borra el 96 % de los mensajes xenófobos denunciados mientras X elimina solo el 4 %
Ciencia y Tecnología17/11/2025
Mila Matos
Las redes sociales retiraron en octubre el 42 % de los mensajes de odio y xenofobia denunciados por el Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (Oberaxe), aunque con fuertes diferencias entre plataformas. Según el informe, TikTok eliminó el 96 % del contenido reportado, mientras que X (antes Twitter) apenas suprimió el 4 %.
El Observatorio, dependiente del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, detalló además que Facebook borró el 53 % de los mensajes de odio señalados, Instagram el 37 % y YouTube el 22 % durante el mismo mes.
En total, el Oberaxe detectó y monitorizó 52.958 mensajes racistas y xenófobos solo en octubre. Con estas cifras, la cantidad acumulada en los primeros diez meses de 2025 asciende a 740.144 mensajes.
A nivel general, la retirada de contenido de odio avanzó tres puntos porcentuales respecto a septiembre y marcó la segunda mejor tasa del año, solo superada por julio, cuando los mensajes eliminados aumentaron debido a los hechos ocurridos en Torre Pacheco, según explicó el organismo.
Reuniones con plataformas para frenar el discurso de odio
En septiembre, la ministra de Inclusión, Elma Saiz, se reunió con representantes de Meta, YouTube y TikTok, acordando reuniones trimestrales y la creación de grupos de trabajo permanentes. El objetivo: mejorar la definición de discurso de odio y optimizar el uso de canales prioritarios de denuncia en cada plataforma.
Los sucesos que detonan los picos de odio en redes
El rastreo de octubre confirma una tendencia repetida: determinados hechos desencadenan una avalancha de mensajes racistas. Según el Oberaxe, el 38 % del discurso de odio está relacionado con contenidos vinculados a la inseguridad ciudadana.
Entre los ejemplos que dispararon los mensajes xenófobos este mes se encuentran:
La agresión sexual a una menor en Hortaleza y la detención del presunto agresor, que provocó numerosos mensajes que pedían violencia o expulsión de menores no acompañados.
Un vídeo viral donde una persona del norte de África intenta acceder a una vía por el carril contrario.
La agresión a un joven con discapacidad, presuntamente por parte de varias personas extranjeras.
“Estos sucesos muestran cómo la inseguridad ciudadana actúa como un catalizador de discursos xenófobos y de estigmatización de determinados colectivos, moldeando la percepción social sobre la migración”, advierte el Observatorio.
Aumentan los mensajes deshumanizadores
Comparado con septiembre, en octubre subieron un 14 % los mensajes que deshumanizan a personas de origen extranjero, que ya representan el 45 % del contenido analizado. También aumentaron en un 6 % los mensajes que incitan a expulsar a personas migrantes, hasta un 14 % del total.
En contraste, descendieron los mensajes que incitan a la violencia, que pasaron del 13 % al 6 %, y las alabanzas a agresores, que bajaron del 14 % al 5 %.
EFE








Rusia se hace con el control de otras dos localidades en Ucrania

Abinader destituye a director OPRET; designa a Jhael Isa como nuevo director










