Presentan una propuesta para un sistema de jubilación que sea diferente al sistema de capitalización individual

Economía 17 de mayo de 2024 Yerandi Santana Yerandi Santana
PHOTO-2024-05-15-19-54-15

Santo Domingo.- La Coalición por la Seguridad Social Digna,conjuntamente con el Consorcio del Proyecto Mas Inclusión, más participación e influencia de jóvenes y mujeres en los procesos de reforma “Por una modificación a la Ley 87-01 sobre Seguridad Social que garantice Derechos” realizaron el pasado martes 14 de mayo un gran Encuentro de la Provincia Santo Domingo y el Distrito Nacional, en el cual se presentó en detalles la propuesta de un “Nuevo Sistema de Pensiones Justo y Sostenible en República Dominicana”.

El objetivo de este Encuentro fue difundir y socializar el contenido del estudio “Análisis y propuesta de un Sistema Pensiones por vejez Justo y Sostenible como Alternativa al Sistema de Capitalización Individual vigente en el país y que ha demostrado ser un fracaso en cuanto a las prestaciones que ofrece y ofrecerá a la población afiliada.

El Encuentro se realizó en el Centro Bonó, en el Distrito Nacional y contó con la participación de más de 80 representantes de diferentes organizaciones sociales del Gran Santo Domingo.

 Las 10 organizaciones sociales que participan en este Proyecto entre las que se encuentran: Ciudad Alternativa,Consejo Consultivo de la Sociedad Civil, Alianza Femenina por la Inclusión AFEDIS), El Movimiento por las Pensiones de los Servidores Públicos (MOPESEP), la Escuela Matemática, ALAMES, el Movimiento de Mujeres Trabajadoras entre otras, están comprometidas a recorrer gran parte del territorio nacional, para concientizar a la población en general y en especial a las personas jóvenes y a las mujeres, sobre la necesidad de que la modificación a la Ley 87-01 sobre Seguridad Social, sea integral con un enfoque de derechos y no un parche nefasto como han sido todas las anteriores modificaciones que se han hecho a dicha Ley, las que han terminado perjudicando a las personas afiliadas y favoreciendo a los negocios financieros insertados parasitariamente en la Seguridad Social.

La propuesta de las organizaciones sociales parten de la indignación que generan los resultados y características del sistema de pensiones vigente:

* Que no reconoce el esfuerzo personal ni familiar. No da certidumbre ni dignidad social a la persona afiliada que son pilares fundamentales de la Seguridad Social. Además no cubre los costos básicos de la vida individual ni familiar en la actualidad, y mucho menos lo hará en el futuro.

ECONOMIA
Presentan Propuesta de Sistema de Pensiones Alternativo al de Capitalización Individual
 
Publicado

 22 horas atras en

 16 mayo, 2024
Por

 La Redacción
 
Santo Domingo.- La Coalición por la Seguridad Social Digna,conjuntamente con el Consorcio del Proyecto Mas Inclusión, más participación e influencia de jóvenes y mujeres en los procesos de reforma “Por una modificación a la Ley 87-01 sobre Seguridad Social que garantice Derechos” realizaron el pasado martes 14 de mayo un gran Encuentro de la Provincia Santo Domingo y el Distrito Nacional, en el cual se presentó en detalles la propuesta de un “Nuevo Sistema de Pensiones Justo y Sostenible en República Dominicana”.

El objetivo de este Encuentro fue difundir y socializar el contenido del estudio “Análisis y propuesta de un Sistema Pensiones por vejez Justo y Sostenible como Alternativa al Sistema de Capitalización Individual vigente en el país y que ha demostrado ser un fracaso en cuanto a las prestaciones que ofrece y ofrecerá a la población afiliada.

El Encuentro se realizó en el Centro Bonó, en el Distrito Nacional y contó con la participación de más de 80 representantes de diferentes organizaciones sociales del Gran Santo Domingo.

 
Las 10 organizaciones sociales que participan en este Proyecto entre las que se encuentran: Ciudad Alternativa,Consejo Consultivo de la Sociedad Civil, Alianza Femenina por la Inclusión AFEDIS), El Movimiento por las Pensiones de los Servidores Públicos (MOPESEP), la Escuela Matemática, ALAMES, el Movimiento de Mujeres Trabajadoras entre otras, están comprometidas a recorrer gran parte del territorio nacional, para concientizar a la población en general y en especial a las personas jóvenes y a las mujeres, sobre la necesidad de que la modificación a la Ley 87-01 sobre Seguridad Social, sea integral con un enfoque de derechos y no un parche nefasto como han sido todas las anteriores modificaciones que se han hecho a dicha Ley, las que han terminado perjudicando a las personas afiliadas y favoreciendo a los negocios financieros insertados parasitariamente en la Seguridad Social.

La propuesta de las organizaciones sociales parten de la indignación que generan los resultados y características del sistema de pensiones vigente:

* Que no reconoce el esfuerzo personal ni familiar. No da certidumbre ni dignidad social a la persona afiliada que son pilares fundamentales de la Seguridad Social. Además no cubre los costos básicos de la vida individual ni familiar en la actualidad, y mucho menos lo hará en el futuro.

 
En el Encuentro, la Licda. Guadalupe Valdez, coordinadora del Comité Colegiado de Foro Ciudadano, señaló que esta “Iniciativa, es de gran relevancia para el Foro Ciudadano, pero no solamente para esta plataforma Cívico Social, sino para todas aquellas organizaciones que desde hace varios años han venido luchando, movilizándose, exigiendo y haciendo incidencia en las calles, en diferentes eventos y foros, para lograr una Seguridad Social Digna.”

Además, la Sra. Valdez señaló que “No es posible hablar de democracia, ni de un Estado Social de Derechos si realmente la gente, los niños y las niñas, las mujeres, los jóvenes,las Personas con Discapacidad, los ancianos, los adultos mayores, no tenemos una Seguridad Social Digna.”

La presentación de ayer estuvo a cargo del Economista y docente Francisco Tavárez, quien fue uno de los autores del Estudio presentado, junto a los señores Dr. Antonio Ciriaco Cruz, Matías Bosch Carcuro y los investigadores Francisca Barriga Yumha y Recaredo Gálvez Carrasco, estos últimos pertenecientes a la Fundación Sol, de Chile, organización que junto a la Fundación Juan Bosch, la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Autónoma de Santo Domingo y la Coalición por la Seguridad Social Digna, compartieron la responsabilidad de la realización de este Estudio.

Te puede interesar
Lo más visto