Netflix paraliza la producción del documental sobre el crimen del pequeño Gabriel Cruz

Cine 11 de junio de 2024 Yerandi Santana Yerandi Santana
77447-h3

El 11 de marzo de 2018 fue hallado sin vida el cuerpo de Gabriel Cruz. El pequeño, que había estado desaparecido durante varios días, había sido asesinado por la pareja de su padre, Ana Julia Quezada. En plena fiebre por el true crime, Netflix consideró que era una buena idea dedicar un documental al suceso. Sin embargo, la compañía dirigida por Greg Peters y Ted Sarandos se ha comprometido a parar la producción, según ha confirmado Patricia Ramírez, madre del menor, en la Comisión de Interior del Senado.

 Las quejas por parte de Ramírez nacen tras enterarse de que Quezada estaba cobrando por mantener conversaciones con periodistas mientras cumple su sentencia en la prisión de Brieva (Ávila) para participar en un documental sobre la muerte de su hijo. El proyecto no contaba con la aprobación de ninguno de los dos progenitores de Gabriel.

La madre del pequeño Gabriel ha denunciado supuestas "irregularidades" que se estarían dando en la prisión con la condenada y "la intención espuria de la misma de realizar un documental o serie televisiva sobre el caso". "Nadie habla de la violencia mediática. Hay que aprender en medios y redes sociales a consumir sucesos" ha expresado Ramírez, quien ha anunciado que interpondrá una denuncia por la vía penal contra "hechos penales de gravedad" que se habrían llevado a cabo dentro de la cárcel.

Formato de éxito
Se podría decir que el fenómeno por los documentales sobre asesinos en serie comenzó en 2015 con el estreno 'The Jinx (El gafe)' y se extendió con diversos productos de Netflix como 'Making a Murderer', 'Tiger King' o 'Monstruo: La historia de Jeffrey Dahmer'.

E.CARTELERA

Te puede interesar
Lo más visto