Comprometidos con la prevención del Suicidio: Representantes de Uruguay en Simposio regional de OPS

Salud 18 de junio de 2024 Yerandi Santana Yerandi Santana
img-20240613-wa0033

Durante los días 13 y 14 de junio se desarrolló en la sede de la Organización Panamericana de la Salud el simposio “Uniendo políticas públicas e investigación para la prevención del suicidio en las Américas: un simposio conjunto de la OPS y el NIMH sobre la prevención del suicidio” instancia enfocada a fortalecer los vínculos entre la investigación y las políticas públicas para la prevención del suicidio. 

Este evento reunió a tomadores de decisiones, académicos e investigadores, expertos y miembros de la sociedad civil sobre los avances y brechas en la investigación y políticas en torno a este fenómeno. 

Se promovió la identificación de desafíos desde un abordaje intersectorial y comprensivo, intercambiando experiencias y conocimientos sobre vigilancia epidemiológica, reducción en el acceso a medios letales, fomento de las habilidades socioemocionales en jóvenes, comunicación responsable en medios de comunicación, y mejora del abordaje de las personas afectadas por suicidio. Un especial lugar ocupó el fomento de la investigación en este campo, y el uso de intervenciones basadas en evidencia.

Participación destacada de Uruguay

En este simposio, Uruguay tuvo una destacada participación sobre el establecimiento y fortalecimiento de sistemas de vigilancia del suicidio con la presentación de parte de la Dra. Alejandra Moreira, Jefa del Área Programática de Salud Mental del Ministerio de Salud Pública (MSP) y el Dr. Eduardo Katz, Director de Salud Mental de la Administración de Servicios de Salud del Estado (ASSE). Ambos presentaron las principales características del sistema de vigilancia para la prevención del suicidio implementado en Uruguay, con foco en la rectoría y en la implementación. 

Uruguay se encuentra entre los países de la Región con altas tasas de mortalidad por suicidio, con un 23,2 por 100.000 habitantes al año 2022. Es por esta razón, que el país se encuentra realizando importantes esfuerzos para reducir las tasas de mortalidad por esta causa e implementar una respuesta preventiva multicomponente con un comprensivo enfoque intersectorial.

Es relevante señalar que al año 2023, se observa en el país un quiebre en la tendencia al alza de la mortalidad por suicidio subrayando la necesidad de reforzar los esfuerzos desde todos los sectores institucionales involucrados, la sociedad civil, y con una especial participación y escucha a los grupos de personas sobrevivientes de suicidio.

OPS

Te puede interesar
Lo más visto