Procuraduría General trabaja en eficientizar proceso de autopsias e identificación de cadáveres en el país

Actualidad 22 de junio de 2024 Margarita Victorino Margarita Victorino
Fachada-INACIF-00-1200x675

La Procuraduría General de la República (PGR) informó este sábado que trabaja en la mejora del flujograma de trabajo para la reducción de los tiempos de respuesta en la entrega de cadáveres y la identificación de cuerpos no reclamados.

La directora del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF), Sonia Lebrón, habló sobre la actualización de los protocolos existentes, integrando mejoras importantes, incluida la interoperabilidad con otras instituciones estatales.

Esto permitirá un mayor rango de acción al intentar identificar los cadáveres, tanto los que llegan sin ser identificados como aquellos que, aunque reclamados, los reclamantes no poseen información verificable que pueda ser utilizada científicamente en la identificación de los familiares que buscan.

En ese mismo tenor, explicó que el INACIF esta migrando a una nueva plataforma, en la cual trabajara en tiempo real interconectada con otras instituciones estales, permitiendo cruce de información en tiempo real.

Asimismo, indicó que la prioridad de la PGR es lograr construir la infraestructura adecuada, para procesar la demanda de autopsias en el país; así como, la integración de más colaboradores, como los son médicos forense, anatomopatólogos, odontólogos forense, médicos legistas y otros profesionales esenciales para la reducción en el tiempo de respuesta que le debemos a nuestros ciudadanos, así brindar un mejor y mayor servicio en beneficio de la sociedad.

Además, Lebrón hizo de público conocimiento que próximamente se estarán sepultando los cadáveres de las personas que han fallecido en lo que va de año y cuyos cuerpos no han sido reclamados por sus familiares a pesar de los constantes esfuerzos de las autoridades para que sean identificados y entregados”, dijo Lebrón.

La titular del INACIF informo que próximamente estarán siendo inhumados los cadáveres que llevaban entre uno y cinco meses en la morgue sin ser reclamados, y que dicha acción obedece a los procedimientos establecidos, además de la necesidad de mantener los espacios físicos hábiles y disponibles para continuar el trabajo con los cadáveres que llegan cada día.

En ese sentido, invitamos a la sociedad en general, que si tienen un familiar desaparecido, pasar por el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) para agotar el procedimiento de rigor y validar si dicho cuerpo se encuentra entre los que la institución tiene bajo custodia.

Te puede interesar
Lo más visto