
Especialista cubana de Onesvie socializa resultados del proyecto “Curvas de Fragilidad por los Tipos de Estructuras”
Actualidad19/09/2024

Santo Domingo.- La doctora en Ciencias Grisel Morejón Blanco, de origen cubano, socializó a través de un taller, con profesionales y colaboradores de la Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructura y Edificaciones (Onesvie), los resultados del proyecto “Curvas de Fragilidad para los Tipos de Estructuras” según la metodología de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA-P154).
La especialista se refirió de manera puntual a las curvas de fragilidad sin modelación matemática y a las curvas de fragilidad obtenidas mediante modelación matemática para el tipo estructural C1 y principal resultado del equipo de estructuralistas de la institución.
La doctora en Ciencias tiene una amplia experiencia como profesional de la Ingeniería egresada del Instituto Superior Politécnico Julio Antonio Mella. Universidad de Oriente. Es también doctora en Ciencias Técnicas, y se desempeña como vicedirectora del Centro Nacional de Investigaciones Sismológicas (Cenais) e investigadora auxiliar adjunta de la Universidad de Oriente.
El taller inició con la presentación del ingeniero Pedro Iván Márquez Merceron, director de la Dirección Científica Sismorresistente de Onesvie, que abordó los temas referentes a contexto, justificación e importancia de las curvas de fragilidad en la evaluación de riesgos sísmicos, capacitación en la aplicación y comprensión de las curvas de fragilidad adaptadas a la realidad dominicana, metodología y ejercicios prácticos
En el mismo escenario, se realizó un ejercicio para la obtención de la curva de fragilidad en una evaluación de primer nivel y la interpretación de los resultados, así como discusión del formato de presentación final.
El taller de socialización conllevó la realización de ejercicios prácticos con el objetivo de elevar el nivel de conocimiento sobre las curvas de fragilidad entre los participantes y de esta manera realizar una correcta aplicación.
La actividad se llevó a cabo el pasado miércoles 11 de septiembre en las oficinas centrales de la Onesvie, en el edificio que aloja la Comisión Nacional de Emergencias (CNE). Participaron encargados y colaboradores de las delegaciones del interior.
Onesvie


Ministro Bonilla inspecciona avances finales en la construcción del CCR Las Parras



Ministro Bonilla inspecciona avances finales en la construcción del CCR Las Parras


INABIE realiza jornada de salud para estudiantes en Santo Domingo Norte


Fallece “Rencito” tras enfrentamiento con patrulla policial en Santo Domingo Este

Presidente Abinader designa nuevos cónsules y embajadores mediante decreto 330-25





Rusia ataca Ucrania con cuatro misiles y 157 drones durante la noche


Hezbolá no se desarmará si Israel no se retira del sur del Líbano


