

Antes de fallecer en 1895, el científico y empresario sueco Alfred Nobel manifestó una última voluntad que permanece hasta el día de hoy: quiso que la mayor parte de su fortuna se dividiese en cinco partes destinadas a reconocer a investigadores destacados en diferentes disciplinas como la física, la medicina, la literatura o la paz.
Ese testamento se convirtió en lo que hoy es una ceremonia de importancia internacional, y desde el momento de su fundación ya se han otorgado 622 premios, según indica la página web de la organización. Esa cifra podría ser incluso mayor si se tiene en cuenta que algunas ediciones, la mayoría de ellas durante la Primera Guerra Mundial (1914-1918) y la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), no se celebraron.
La semana del Nobel de 2024 continuará hasta el 14 de octubre, y se llevará a cabo de la siguiente forma:
El martes 8 de octubre, se anuncia el Nobel de Física
El miércoles 9 de octubre, se anuncia el Nobel de Química
El jueves 10 de octubre, se anuncia el Nobel de Literatura
El viernes 11 de octubre, se anuncia el Nobel de Paz
El lunes 14 de octubre, se anuncia el Nobel de Ciencias Económicas

El excéntrico inodoro de oro de Maurizio Cattelan será subastado en Nueva York

El huracán Melissa iguala récords históricos al tocar tierra en Jamaica


El impacto de los videojuegos en la salud mental: ¿Beneficios o riesgos?







Madonna elogia a Rosalía y su nuevo disco: “Eres una auténtica visionaria”


Proyectos de Lopesan en Punta Cana y Madrid llaman la atención del mercado británico


Ministro israelí tras victoria de Mamdani en NY: “Los judíos tendrán que huir




