Más de 2.4 millones de personas participan en el 5to Simulacro Nacional de Terremoto, según el COE

Actualidad05/11/2025Celia SantanaCelia Santana
simulacro-1140x694

El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) reportó la participación de más de 2.4 millones de personas en el 5to Simulacro Nacional de Evacuación por Terremoto, realizado por disposición del presidente Luis Abinader, con el objetivo de fortalecer la capacidad de respuesta ante un sismo de gran magnitud.

El director del COE, general Juan Manuel Méndez, explicó que este ejercicio se ha convertido en una práctica nacional que promueve la prevención, preparación y cultura sísmica en todos los sectores de la sociedad, incluyendo instituciones públicas, empresas privadas, universidades y centros educativos.

“Dos millones cuatrocientas mil personas se inscribieron oficialmente, aunque sabemos que muchas más participaron sin haberse registrado en la plataforma del COE. Esto demuestra que el país avanza y que cada vez hay mayor conciencia sobre la importancia de estar preparados ante un evento sísmico”, afirmó Méndez. El simulacro se realizó de manera simultánea en todo el territorio nacional, con un acto central en el Edificio de Oficinas Gubernamentales Juan Pablo Duarte (El Huacal), donde cientos de empleados practicaron los protocolos de evacuación y respuesta post-sismo.

De acuerdo con Méndez, en comparación con años anteriores, la jornada superó las expectativas tanto en participación como en efectividad. En 2024, el número de inscritos rondó los dos millones de personas, lo que representa un incremento de más de 400 mil en esta edición.

“Los medios de comunicación son el termómetro de nuestro trabajo. Gracias a la cobertura que ustedes dan, cada año más personas se inscriben y se preparan. Esto refleja que los esfuerzos en educación y prevención están dando resultados”, agregó el funcionario. El jefe de Operaciones del COE, coronel Olivares, indicó que el tiempo de evacuación varía según las características de cada edificio, pero aseguró que los objetivos de desalojo rápido y seguro se cumplieron a nivel nacional, especialmente en instituciones públicas y centros educativos.

“Nuestro propósito es que, ante un evento de este perfil, el país logre desalojar la mayor cantidad posible de personas en el menor tiempo. Este año, además, se incluyó la evacuación de niños y personas con condiciones especiales”, precisó. Méndez reiteró que todas las instituciones del Estado, el sector privado, universidades y colegios participaron de forma coordinada, siguiendo las directrices del COE y el mandato presidencial de fortalecer la preparación nacional ante desastres naturales. “El compromiso del gobierno es claro: entrenar, educar y preparar a la población para salvar vidas”, concluyó el director del COE.

Últimas publicaciones
Te puede interesar

Lo más visto