Día Mundial del Bastón Blanco

Efemérides15/10/2024Kiry JiménezKiry Jiménez
ZAB2UFJBHBG2LHY4CPJ63CQNZU

El 15 de octubre se celebra el Día Mundial del Bastón Blanco, una fecha que representa la integración y sensibilización de la sociedad con las personas con discapacidad visual.

El uso del bastón blanco constituye un símbolo a nivel mundial, para identificar a las personas con alguna discapacidad visual.

¿Por qué se celebra?

La Unión Mundial de Ciegos, conformada por representantes de organizaciones e instituciones proclamó este día en París, en el año 1980 para conmemorar el uso del bastón blanco como un instrumento de inclusión y de igualdad de oportunidades por parte de personas con discapacidad visual.

El bastón blanco como instrumento

El diseño del bastón se concibió para apoyar la movilidad de personas con discapacidad visual, en lugares concurridos y con tránsito.

Es una vara ligera y alargada fabricada con fibras sintéticas.

Sirve como distintivo, como informador y como protector.

Tienen una empuñadura de goma y en la parte inferior una punta metálica rodante.

Se emplea la técnica rítmica de contacto de dos puntos, en donde el contacto del puntero con el suelo emite unas vibraciones que se intensifican, dependiendo de la dureza de la superficie.

Se distinguen 3 tipos de bastón: simple, guía y largo.

Existen modelos plegables o rígidos.

En la actualidad algunos modelos de bastones cuentan con dispositivos de geolocalización (GPS).

¿Cómo surgió el uso del bastón blanco?

El uso de este instrumento se atribuye a la iniciativa del inventor y político argentino José Mario Fallótico, que nunca patentó su invento creado en los años 20.

Más tarde, en el año 1925, durante la Convención Anual de la Asociación de Leones, Hellen Keller planteó las dificultades que afrontan las personas ciegas en su cotidianidad, manifestando la necesidad de utilizar algún instrumento de apoyo para el desplazamiento de personas con discapacidad visual.

Posteriormente, en el año 1930 George Benham, presidente del Club de Leones de Illinois, propuso el uso de un bastón blanco para invidentes con extremo inferior rojo, para darles prioridad en su desplazamiento en lugares públicos. Esta propuesta fue aceptada y aplicada universalmente.

Más adelante, el oftalmólogo Richard Hoover observó que al tratar a ex veteranos de guerra ciegos, estos se desplazaban con bastones gruesos de madera que no eran funcionales para su condición, diseñando en el año 1946 un bastón prototipo que es utilizado en la actualidad.

¿Cómo puedo apoyar a las personas con discapacidad visual o ceguera?

Si te encuentras con una persona con discapacidad visual o ceguera en algún espacio público como la calle, un establecimiento, una parada de transporte público o en un subterráneo y consideras que pueda necesitar ayuda, aplica estas recomendaciones:

Identifícate inmediatamente con un tono de voz adecuado.

Ofrécele tu ayuda ante algún obstáculo o peligro. Si la acepta, guíala al tomar tu brazo, codo u hombro.

Camina ligeramente por delante, sin tirar de la persona o empujarla.

Utiliza términos orientativos como: izquierda, derecha, adelante, atrás.

Describe verbalmente escenarios y entornos, así como obstáculos en el camino.

No dejes sola a la persona, sin advertírselo antes.

Cede tu turno en entidades bancarias, transporte público y entidades públicas.

Si compartes un espacio físico (casa, oficina) con una persona con discapacidad visual, evita dejar obstáculos como cajones abiertos, muebles o cualquier otro objeto que obstruya el camino.

Diainternacionalde

Últimas publicaciones
Te puede interesar

Lo más visto