Guterres pide financiamiento para misión de seguridad en Haití

Internacionales20/02/2025Celia SantanaCelia Santana
Captura-de-pantalla-2024-09-19-091957

El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, anunció ante líderes del Caricom que pedirá al Consejo de Seguridad que financie la misión multinacional de seguridad en Haití para “derrotar” a las pandillas que asolan ese país. La misión -dirigida por Kenia con apoyo de Francia, Canadá, Estados Unidos y otros países caribeños- ha desplegado poco menos de 800 efectivos de seis países de unos 2.500 esperados.

“Si el Consejo de Seguridad acepta esta propuesta, tendremos las condiciones para finalmente tener una fuerza efectiva para derrotar a las pandillas en Haití y crear las condiciones para que la democracia prospere”, dijo el jefe de la ONU en la inauguración de la cumbre de líderes de la Comunidad del Caribe (Caricom) en Barbados. La intención, añadió, es que la ONU se haga cargo del financiamiento de las operaciones estructurales y logísticas para poner en marcha la fuerza de seguridad.

Los salarios de esa fuerza, por ejemplo, se pagarían a través de un fondo fiduciario que la ONU abrió para esta misión y que, en principio, recaudó 110 millones de dólares, un monto que expertos consideran insuficiente.
La propuesta llega además después del anuncio de Estados Unidos de aportar 40,7 millones de dólares para la Policía Nacional de Haití y la misión, poco después de haber anunciado el congelamiento de su asistencia al proyecto.

La misión multinacional fue aprobada en octubre de 2023 por el Consejo de Seguridad. No es una fuerza de la ONU, pero el organismo multilateral contribuyó con la instauración del fondo de recaudación. Haití, sin presidente o Parlamento en medio de una grave crisis política, es gobernado por una junta de transición que lucha por frenar la violencia extrema de pandillas que controlan amplios territorios del país.
Más de 5.600 personas murieron el año pasado, un millar más que en 2023. Más de un millón han sido desplazados, según la ONU.

Te puede interesar

Lo más visto