
Presidente Mulino asegura que Panamá no permitirá bases militares de EE.UU.
Internacionales28/03/2025

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, dejó claro este jueves que su país no permitirá la instalación de bases militares de Estados Unidos ni de ninguna otra potencia extranjera. Sus declaraciones surgen en respuesta a las especulaciones generadas tras la amenaza de Donald Trump de “recuperar” el Canal de Panamá.
“No habrá bases militares de ninguna potencia, sea Estados Unidos o de cualquier otra parte del mundo”, afirmó Mulino en una conferencia de prensa. También recordó que Panamá luchó por la salida de las tropas estadounidenses, proceso que culminó en 1999, cuando el canal pasó oficialmente a manos panameñas.
La tensión entre Panamá y EE.UU. comenzó en diciembre, cuando Trump sugirió que su país podría tomar el canal de vuelta, asegurando que China tenía injerencia en su administración. Incluso, la Casa Blanca habría considerado opciones para un manejo conjunto de la vía y la posible instalación de bases militares.
Sin embargo, Mulino desmintió estas versiones: “No hay ninguna carta ni ninguna petición de ese tipo”, aseguró. También reafirmó que el único país con derecho a una presencia militar en Panamá es la propia República de Panamá, en base al Tratado de Neutralidad del Canal firmado en 1977.
El último soldado estadounidense abandonó Panamá el 31 de diciembre de 1999, el mismo día en que el canal interoceánico pasó a manos panameñas. Aunque los acuerdos de transferencia permiten que EE.UU. defienda la vía en caso de amenaza, Panamá sostiene que esto solo puede ocurrir si el gobierno panameño lo solicita.
Sobre la supuesta injerencia de China, Mulino dijo que espera conversar con el nuevo embajador estadounidense, Kevin Marino Navarro, una vez que llegue al país. “Tengo las mejores referencias de él, así que nos vamos a entender”, concluyó.
Yahoo finanzas







El presidente Abinader aprueba terrenos para la Ciudad de los Animales


