EE.UU. admite haber deportado por "error" a un hombre a El Salvador

Internacionales02/04/2025Mila MatosMila Matos
8a580830-0f2f-11f0-ba12-8d27eb561761.jpg

La Administración Trump reconoció este lunes por la noche, en una presentación judicial, haber deportado a un hombre salvadoreño a una prisión de máxima seguridad en El Salvador debido a un "error administrativo".

"Esta deportación fue un error", escribió el director interino de la oficina de campo del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas, Robert Cerna, en una declaración a un juez federal.

Kilmar Ábrego García fue enviado en uno de los vuelos de deportación a su país de origen el 15 de marzo, junto con otros migrantes con supuestos vínculos con pandillas como el Tren de Aragua y MS-13, a pesar de que contaba con protección legal contra deportación otorgada por un juez de inmigración, según informa CBS News.

Estos vuelos están en medio de una batalla legal por la decisión del presidente Donald Trump de invocar poderes excepcionales para tiempos de guerra con el fin de acelerar las deportaciones.

A pesar de que las autoridades reconocieron que cometieron un error, se oponen a una solicitud que facilite el regreso de Ábrego a los Estados Unidos, bajo el argumento de que la Administración de Trump no tiene la facultad para obligar al Gobierno de El Salvador a traerlo de vuelta, y que este país, a su vez, no ha demostrado estar "dispuesto a considerar una solicitud de liberación de un detenido a petición de Estados Unidos".

Captura de pantalla
"Evoca campos de concentración nazi": Venezuela sobre deportaciones de EE. UU. a El Salvador.
Su abogado, Simón Sandoval-Mosheberg, calificó de "atroz" la decisión de la Administración Trump y declaró haber tenido casos similares, incluso en el anterior mandato del actual presidente, donde "hacían lo imposible" al darse cuenta de lo que habían hecho. Agregó que las acusaciones en contra de García están basadas en "rumores y sombras".

Reacción del Gobierno
El caso generó varias reacciones entre altos cargos del Gobierno estadounidense, quienes defendieron la decisión de las autoridades de migración bajo el argumento de la participación de García en la pandilla MS-13.

"El error al que se refiere fue un error administrativo […]. El Gobierno mantiene la postura de que este individuo fue deportado a El Salvador y no regresará a nuestro país, y que era miembro de la brutal y despiadada pandilla MS-13″, declaró la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, durante una rueda de prensa el martes.

El vicepresidente J.D. Vance también comentó sobre la situación, luego de que Jon Favreau, un exfuncionario de la Administración de Obama, le exigiera explicaciones sobre el error, describiendo a García como un "padre inocente de Maryland".

Vance le respondió diciendo que probablemente no leyó los documentos judiciales porque Ábrego García era un "miembro convicto de la pandilla MS-13″. Para concluir, escribió que "es repugnante enfurecerse por la deportación de pandilleros mientras se ignora a los ciudadanos de los que son víctimas".

Te puede interesar

Lo más visto