
México se libra de aranceles de EE. UU. y continúa negociaciones para impulsar sector automotriz
Internacionales03/04/2025

El Gobierno de México celebró este jueves, el haber quedado fuera de los aranceles generales impuestos por Estados Unidos a nivel mundial, y que se mantenga vigente el T-MEC (Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá). Ahora, el país se enfocará en mejorar las condiciones en los dos sectores que todavía enfrentan un gravamen del 25%: el sector automotriz y el de acero y aluminio.
La presidenta Claudia Sheinbaum consideró que la estrategia de México fue exitosa y destacó que todavía hay oportunidad de alcanzar “mejores condiciones” en la industria automotriz, gracias a la integración de las empresas mexicanas y estadounidenses. Sin embargo, también reconoció que aún hay “pendientes muy importantes”, como acelerar el desarrollo interno del país.
Sheinbaum recordó que, en su última conversación con el presidente Donald Trump, comentó que no habría aranceles recíprocos entre ambos países, ya que México no aplica aranceles a EE. UU., y por lo tanto, no debería recibirlos a cambio.
El miércoles, la administración de Trump decidió mantener los aranceles a México en los términos actuales. No se aplicaron gravámenes a los productos cubiertos por el T-MEC (como aguacates, ropa y electrónicos), pero se mantuvo un 25% en los sectores automotriz y siderúrgico, así como en los productos fuera del tratado.
Además, Sheinbaum mencionó que empresas que aún no se han incorporado al T-MEC, como las grandes automotrices alemanas que operan en México, podrían hacerlo en el futuro. También señaló que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, ya está en contacto con estas compañías.
La presidenta enfatizó que, si hay una mejor colaboración para reducir el tráfico de fentanilo, los aranceles del 25% podrían reducirse a un 12%. A medida que mejoren las relaciones y la coordinación, estos gravámenes podrían seguir disminuyendo.
Ebrard, por su parte, subrayó que el plan de Sheinbaum está dando resultados y que México ya goza de un trato preferencial. En este sentido, se espera que Ebrard viaje a Washington la próxima semana para seguir con las negociaciones en los sectores automotriz y siderúrgico, un proceso que podría tomar alrededor de 40 días. El secretario de Economía también destacó que la continuidad del T-MEC es un logro importante. “No lo demos por sentado, porque en un nuevo orden comercial basado en tarifas, es muy difícil que sobreviva un tratado de libre comercio”, advirtió.
AP





El silencio de la inocencia: 6,229 niños víctimas de abuso en seis años




