El FMI advierte de que los aranceles de Trump suponen un «riesgo significativo»

Internacionales04/04/2025Raudy MotaRaudy Mota
trump-aranceles-fmi

 La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, advirtió este jueves que los aranceles globales impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, suponen un «riesgo significativo» para el crecimiento económico y pidió resolver las tensiones comerciales «de forma constructiva».

«Aún estamos evaluando las implicaciones macroeconómicas de las medidas arancelarias anunciadas, pero claramente representan un riesgo significativo para las perspectivas globales en un momento de crecimiento lento», señaló en un comunicado.

Georgieva apuntó que «es importante evitar medidas que puedan perjudicar aún más la economía mundial» e instó a Estados Unidos y a sus socios a «trabajar de forma constructiva para resolver las tensiones comerciales y reducir la incertidumbre».

A pesar de la incertidumbre generada por los aranceles, la directora del FMI confirmó que el organismo publicará su informe de perspectivas económicas, tal y como estaba previsto, durante las Reuniones de Primavera con el Banco Mundial que se celebrarán del 21 al 26 de abril en Washington.

La opinión de los expertos
Trump anunció el miércoles un arancel global del 10 % para las importaciones de la mayoría de países del mundo y aranceles adicionales para determinados países y bloques comerciales, como China o la Unión Europea (UE).

Wall Street y otras bolsas cerraron este jueves con fuertes pérdidas por el anuncio de la Casa Blanca, mientras algunos países preparan respuestas que podrían escalar aún más la guerra comercial.

Trump sostiene que sus aranceles facilitarán que las empresas trasladen su producción a Estados Unidos y se creen puestos de trabajo, mientras los expertos advierten de que los consumidores estadounidenses sufrirán un aumento del costo de la vida.

Centro de Comercio Internacional: EEUU exagera las tarifas
Los porcentajes de supuestas «barreras tarifarias» que EEUU usó esta semana para calcular sus «aranceles recíprocos» contra unos 60 países de todo el mundo son más de un 95 % superiores a las tasas reales aplicadas a las importaciones estadounidenses, indicó este viernes una responsable del Centro de Comercio Internacional (ITC).

La directora de comercio e información de mercado de esta agencia ligada a la Organización Mundial del Comercio (OMC) y Naciones Unidas, Julia Spies, citó por ejemplo que las tarifas promedio de la Unión Europea a productos de EEUU rondan el 3,5 %, cuando en la tabla usada por el Departamento de Comercio estadounidense se citaba un 39 %, o las de China son del 5,5 % (en la tabla se citaba un 67 %).

La experta del ITC también mostró su extrañeza por el aparente uso de una fórmula basada en el déficit comercial de EEUU con otras economías para calcular las presuntas barreras tarifarias. «Personalmente nunca había visto algo así», subrayó Spies en rueda de prensa.

efe

Te puede interesar

Lo más visto