
Los recortes en la financiación a la OMS podrían influir negativamente en la salud de alrededor de 4 millones de personas en Sudán
Internacionales11/04/2025

Los recortes en la financiación que sufre actualmente la Organización Mundial de la Salud (OMS), principalmente a causa de la retirada de Estados Unidos de la agencia y la detención de sus programas de cooperación exterior, pueden afectar la atención médica de más de cuatro millones de sudaneses, advirtió el organismo.
«Los recientes recortes en los fondos han afectado gravemente nuestras operaciones, y la mitad de los 9,3 millones de personas del programa de intervenciones sanitarias de 2025 se verán afectadas», indicó en rueda de prensa el representante de la agencia en Sudán, Shible Sahbani.
Agregó que deberán reducirse los servicios en 335 infraestructuras sanitarias, incluyendo centros de emergencia y atención crítica en sectores como las vacunaciones.
Sahbani recordó que Sudán, que el próximo 15 de abril cumplirá dos años de guerra civil, sufre una crisis humanitaria que también es sanitaria, con 3,7 millones de personas afectadas por malnutrición y un 40 % de la población (es decir, más de 20 millones de personas) en necesidad de asistencia sanitaria urgente.
Para colmo, la situación se da en un sistema sanitario «devastado» por casi dos años de hostilidades, y en el que los bandos beligerantes han perpetrado 156 ataques contra infraestructuras de salud, causando 318 muertos y 273 heridos.
Un 38 % de los hospitales en siete estados sudaneses monitoreados por la OMS han dejado de funcionar y el resto lo hacen sólo parcialmente, recordó el representante de la agencia en el país norteafricano.
También subrayó que la situación es caldo de cultivo ideal para epidemias y ya se han dado en dos tercios de los estados sudaneses brotes de malaria, dengue, sarampión y cólera, enfermedad esta última de la que se han confirmado 1,567 muertes.
Pese a las dificultades, subrayó, la OMS continúa trabajando en el país en conflicto, donde en los dos últimos años ha colaborado en el tratamiento de más de un millón de pacientes, incluidos 75,000 niños con malnutrición severa.
También ha participado en la vacunación contra el cólera de 12,8 millones de sudaneses y de 11,5 millones de niños contra la polio y el sarampión.
end


Investigación revela ruta de armas enviadas desde EE. UU. a Haití

Ucrania y EE.UU. apuran acuerdo para explotar minerales antes del 26 de abril



El papa en el vía crucis: “La economía de Dios no aplasta ni descarta”





Un 60 % de Puerto Rico recupera el servicio eléctrico tras el apagón general




Combustibles esenciales mantendrán sus precios los próximos siete días
