
Policía de Puerto Rico recibirá más de $27 millones del Departamento de Justicia federal
Internacionales12/04/2025

San Juan – La gobernadora de Puerto Rico, Jenniffer González Colón, anunció este viernes que el Negociado de la Policía de Puerto Rico tiene pendiente recibir $27.3 millones de dólares del Programa de Distribución Equitativa del Departamento de Justicia federal.
“La confiscación de los productos e instrumentos del crimen pone el dinero a trabajar para bien: ayudando a las víctimas de delitos, financiando programas comunitarios y proveyendo recursos para promover la seguridad pública“, afirmó en una rueda de prensa W. Stephen Muldrow, fiscal de EE.UU. para el Distrito de Puerto Rico.
La gobernadora explicó que la reincorporación de Puerto Rico a este programa federal llega después de haber sido excluido en 2018 por fallas administrativas relacionadas a auditorías, reportes financieros y controles internos.
Por su parte, el comisionado del Negociado de la Policía, Joseph González, sostuvo que los fondos permitirán mejorar significativamente los recursos de la Uniformada.
La Policía de Puerto Rico ya recibió $2.6 millones de dólares y tiene pendiente de desembolso más de $27 millones.
“La distribución equitativa redirige los ingresos ilegales hacia las agencias policiales locales, que colaboran con sus homólogos federales para desmantelar organizaciones criminales a gran escala”, añadió Muldrow.
El Fondo de Decomiso de Bienes del Departamento de Justicia recibe el producto de los decomisos realizados conforme a las leyes aplicadas o administradas por los miembros del Programa de Decomiso de Bienes del Departamento de Justicia.
13 agencias, incluyendo agencias y componentes del Departamento de Justicia, así como agencias no pertenecientes al Departamento de Justicia, conforman el Programa de Decomiso de Bienes.
Entre ellas se incluyen la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF, por sus siglas en inglés), la Administración para el Control de Drogas (DEA, en inglés), el Servicio de Inspección Postal de los Estados Unidos (USPIS, en inglés) y la Oficina Federal de Investigaciones (FBI, en inglés).




Ataque ruso con misiles deja al menos 32 muertos en Sumi, Ucrania

Daniel Noboa y Luisa González se disputan el rumbo político de Ecuador

Aparición del Papa Francisco en San Pedro marca el inicio de la Semana Santa


Propietarios de Jet Set lamentan tragedia y se solidarizan con las víctimas

Ángela Aguilar presume larga cabellera y causa revuelo en redes






