Gobierno somete proyecto de ley para unificar ministerios de Hacienda y Economía

Actualidad16/04/2025Celia SantanaCelia Santana
proyecto-unificacion

El Poder Ejecutivo sometió a media mañana, su consultor jurídico, Antoliano Peralta,  el proyecto de ley que unificaría los ministerios de Economía, Planificación y Desarrollo (Mepyd) y Hacienda. La iniciativa que  busca  eliminar duplicidades en las instituciones públicas, para racionalizar gastos, ser más eficientes fue entregada por el funcionario al presidente del Senado de la República, Ricardo de los Santos.

Se busca eliminar duplicidades y racionalizar gastos en las instituciones públicas

El encuentro es a pesar de que las labores legislativas están suspendidas desde la semana pasada y hasta el próximo lunes 21 de abril. El consultor jurídico, Antoliano Peralta, cuando somete ante el Senado el proyecto de ley que unificaría los ministerios de Economía, Planificación y Desarrollo (Mepyd) y Hacienda. Este proyecto se suma al sometido el pasado lunes 7 de este mes, el  cual modifica la Ley 137-03, sobre Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas.

El proceso de transformación estatal responde a la necesidad de mejorar la calidad del gasto público
El 16 de septiembre del 2024, el presidente Abinader anunció el proceso de transformación de ministerios y entidades estatales, con el objetivo de darle calidad al gasto público y que el presupuesto responda a las prioridades de la planificación.

También el gobierno anunció  que siete instituciones serían eliminadas completamente, como parte de un plan de eficiencia del gasto público y de reorganizar el Estado. En ese momento se anunció que los ministerios a fusionarse serían los de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt) y el de Educación (Minerd); y que el ministerio Administrativo de la Presidencia pasaría a ser un secretariado administrativo de la Presidencia de República.

Igualmente los ministerios de Hacienda y Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD) serán fusionados bajo un ministerio de Economía y Hacienda. Según lo explicado por el ministro de Administración Pública, Sigmund Freund, la unificación del Mescyt y el Minerd permitiría una distribución más estratégica e integral de los fondos destinados al sector educativo, fortaleciendo la «calidad educativa» y reduciendo «costos innecesarios

Las primeras unificaciones y supresiones realizadas fueron  las de Oisoe y el INVI, hoy Ministerio de Vivienda y Edificaciones, el CEA y el Corde, y la eliminación del Despacho de la Primera Dama y Procomunidad. Paliza anuncia someterán proyecto unifica Hacienda y Economía.
TEMAS:

Te puede interesar

Lo más visto