
EE.UU. emprende acción legal contra Hawaii, Míchigan, Vermont y NY por políticas climáticas
Internacionales02/05/2025

El Departamento de Justicia de Estados Unidos presentó demandas contra cuatro estados esta semana, argumentando que sus acciones climáticas entran en conflicto con las autoridades federales y la agenda de dominio energético del presidente Donald Trump.
La dependencia interpuso demandas el miércoles contra Hawai y Michigan por sus planes de emprender acciones legales contra empresas de combustibles fósiles por los daños causados por el cambio climático.
Un día después, el Departamento de Justicia (DOJ por sus iniciales en inglés) demandó a Nueva York y Vermont, impugnando sus leyes de superfondos climáticos que obligarían a las empresas de combustibles fósiles a dar aportaciones a fondos estatales basándose en emisiones previas de gases de efecto invernadero.
"Estas leyes y demandas onerosas y por motivos ideológicos ponen en riesgo la independencia energética estadounidense y la seguridad económica y nacional de nuestro país", señaló la secretaria de Justicia Pam Bondi en un comunicado, destacando que su agencia tiene la esperanza de detener "estos impedimentos ilegítimos a la producción de energía asequible y confiable que los estadounidenses merecen".
Las demandas del DOJ, que expertos legales calificaron de sin precedentes, representan el más reciente ataque del gobierno federal contra las labores ambientales y desatan preocupaciones en torno a la capacidad de los estados para mantener el poder de tomar medidas climáticas sin oposición federal.
Las cuatro demandas afirman que los esfuerzos estatales socavan al gobierno federal al tiempo que "aumentan los costos de energía y perturban el mercado energético nacional".
Añaden que los planes y políticas de los estados son inconstitucionales, violan la autoridad federal en materia de política exterior y están prohibidos de acuerdo con la Ley de Aire Limpio, una ley federal que faculta a la Agencia de Protección Ambiental (EPA por sus iniciales en inglés) a regular las emisiones.
Ley para regular contaminación del aire
El DOJ argumentó que la ley "establece la creación de un programa para regular la contaminación del aire en Estados Unidos y 'desplaza' la capacidad de los estados para regular las emisiones de gases de efecto invernadero más allá de sus fronteras".
En su demanda del miércoles, la dependencia aseguró que las disputas de Hawai y Michigan contra las compañías de petróleo y gas por supuestos daños climáticos entra en conflicto con la autoridad de la EPA y obstruye la discreción de la agencia para regular las emisiones de gases de efecto invernadero.
Cuando se queman, los combustibles fósiles liberan emisiones que calientan el planeta, como el dióxido de carbono.
Portavoces del gobernador de Hawai, el demócrata Josh Green, y de la fiscal general de Hawai, Anne Lopez, confirmaron que el estado interpuso el jueves una demanda contra siete grupos de empresas de combustibles fósiles y la asociación comercial de petróleo y gas, el Instituto Estadounidense del Petróleo, alegando daños a los recursos de confianza pública y negligencia, entre otras cosas.
Green aseguró que va detrás de las empresas de combustibles fósiles que deberían asumir la responsabilidad por su papel en el impacto climático del estado, incluido un incendio forestal en Lahaina en 2023.




Foro en NY busca proteger a dominicanos en el exterior de estafas inmobiliarias





