Gobierno crea la Industria Militar Dominicana para fortalecer la autosuficiencia en defensa

Actualidad03/05/2025Celia SantanaCelia Santana
abinader-3-1140x694 (1)

El presidente Luis Abinader emitió el Decreto núm. 221-25 que ordena la creación de Industria Militar Dominicana, S.A., una empresa pública de capital estatal destinada a impulsar el desarrollo tecnológico, logístico e industrial del país en el ámbito militar.

La nueva entidad, adscrita al Ministerio de Defensa, nace con el propósito de reducir la dependencia de importaciones en áreas clave como armamento, vehículos tácticos, tecnología militar y textiles especializados. Además de suplir las necesidades logísticas y operativas de las Fuerzas Armadas, la Industria Militar Dominicana busca convertirse en un polo de innovación y generación de empleo, con efectos positivos sobre el aparato productivo nacional.

Su creación se enmarca dentro de los lineamientos de la Estrategia Nacional de Desarrollo 2030, que plantea el fortalecimiento de la soberanía nacional, el desarrollo de capacidades propias en sectores sensibles y la dinamización de sectores industriales de alto valor agregado.

Entre sus objetivos principales figuran la confección de uniformes y mobiliario militar, la fabricación y mantenimiento de armamento, la producción de embarcaciones marítimas, ambulancias y vehículos especializados, así como el desarrollo de tecnología aeroespacial, infraestructura defensiva e investigación aplicada. Esta agenda será ejecutada bajo la dirección del Ministerio de Defensa, encabezado por el teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre, quien ha promovido la modernización integral de las Fuerzas Armadas durante su gestión.

Industria Militar Dominicana, S.A. será una empresa de capital único estatal. El 99 % de las acciones estará en manos del Estado dominicano, representado por el Ministerio de Hacienda, y el 1 % por el Fondo Patrimonial de las Empresas Reformadas (FONPER). El Consejo de Administración será presidido por el Ministro de Defensa y estará conformado por representantes de las tres ramas castrenses, además de otros miembros designados por el Poder Ejecutivo.

El decreto también establece mecanismos de control y transparencia, incluyendo la designación de un comisario de cuentas, un director de control interno y la implementación de auditorías externas, en consonancia con los principios de gobernanza corporativa.

Con esta medida, el Gobierno busca no solo responder a las necesidades operativas de las Fuerzas Armadas, sino también sentar las bases para un ecosistema industrial de defensa capaz de generar encadenamientos productivos, empleos calificados y capacidades tecnológicas estratégicas para el país.

Te puede interesar

Lo más visto