

La vicepresidenta de la República Dominicana, Raquel Peña, participó en la ceremonia de inauguración de la 29ª edición del World Law Congress, organizado por la World Jurist Association (WJA) en colaboración con la Universidad del Caribe UNICARIBE.
“Con mucho orgullo le damos la bienvenida a la Republica Dominicana, agradecidos por la elección del país como capital mundial del derecho durante la celebración de este evento”, expresó Raquel Peña.
Asimismo dijo que “un mundo gobernado por la ley sigue siendo la inspiración más noble de nuestras sociedades, y esta inspiración requiere acción, conciencia y fe en las nuevas generaciones; por eso los jóvenes son los verdaderos protagonistas de este congreso”.
Además, Peña resaltó que “este es un congreso para que se inspiren, pero también para que se involucren porque el Estado de Derecho es una obra viva en constante evolución que debe responder a los grandes desafíos de nuestros tiempos. Muestren que, a todos los niveles, el compromiso de la República Dominicana es claro e irrenunciable y que trabajamos toda la sociedad junto con el gobierno asumiendo el fortalecimiento de la institucionalidad democrática, apoyado en el respeto a la ley”.
La vicepresidenta cerró su intervención reconociendo que “en este país, donde nació la justicia en America, creemos en la fuerza de la ley, en la capacidad de unir los pueblos, de sanar las ideas de la desigualdad y crear un mundo más justo. Creemos en el imperio de la ley como la única alternativa viable al imperio de la fuerza; y en que el espíritu de justicia, libertad y diálogo nos unan”.
De su lado, Javier Cremades, presidente de la World Jurist Association, externó que “es una fórmula magistral, única y excepcional, que consiste en algo muy sencillo: el poder público solo se puede ejercer con legitimidad si se hace respetando los límites que marcan una constitución y unas leyes antropocéntricas”.
Cremades enfatizó, además, que más de 1600 dominicanos menores de 30 años participan en este congreso que, por primera vez, ha dado lugar a una importante participación de los jóvenes, que son parte esencial del esfuerzo de la humanidad por fortalecer el Estado de Derecho como garante de la dignidad de la persona.
Por su parte, Carolina Mejía, alcaldesa de Santo Domingo, expresó su profundo agradecimiento por la elección de la ciudad como sede de un evento fundamental para fortalecer el Estado de Derecho y la seguridad jurídica, “aspectos indispensables para el desarrollo social sobre los que construimos una sociedad más equitativa, segura y próspera”, tal y como ha destacado. Además, ha reconocido que “el compromiso con la educación es clave para el avance de la nación”.
Asimismo, Pablo Ulloa, defensor del Pueblo de la República Dominicana, también se dirigió a los jóvenes trasladándoles el mensaje de que son los garantes de que esta democracia dominicana sea palpable y que hagan preservar el Estado de derecho sobre cualquier situación.
Iván Duque, expresidente de Colombia y copresidente del Comité Internacional del WLC 2025, ha definido República Dominicana como “un faro continental, de debate democrático, de estabilidad jurídica, de promoción de la inversión y un ejemplo que vale la pena destacar”. Y ha aprovechado su intervención para recordar que no se puede ser indiferentes frente a las violaciones que se perpetúan en Venezuela: “desde República Dominicana y en este congreso le decimos al pueblo venezolano que seguimos a su lado y que no dejaremos de defender el Estado de Derecho hasta que vuelva la democracia, porque es nuestro deber moral y ético”.
Como presidente del Comité Local del World Law Congress, el ministro de Trabajo de la República Dominicana, Eddy Olivares, ha destacado que el país ha logrado “grandes avances en la independencia del poder judicial y el ministerio público está apegado firmemente a los principios democráticos, la defensa de las libertades públicas y la consolidación de un orden jurídico abierto, plural y respetuoso de los derechos fundamentales”.
El presidente magistrado del Tribunal Constitucional de la República Dominicana, Napoleón Estévez Lavandier, definió el World Law Congress como una “plataforma de diálogo, intercambio y reflexión colectiva sobre desafíos jurídicos de nuestros tiempos en constante transformación”. Y ha señalado que la República Dominicana ha demostrado que cada día ha fortalecido más su Estado de Derecho y las garantías de los derechos fundamentales de los ciudadanos. Ha reconocido, además, que quiere que “sea el llamado a la unidad entre nuestros sistemas legales y que desde nuestro país se mande el mensaje de que el derecho construido en comunidad detecta la fuerza necesaria para resolver conflictos y garantizar un futuro más justo para todos, que nos inspire, nos una y nos comprometa aun más con la misión compartida de formar un futuro donde la justicia, la dignidad humana y el estado de derecho prevalezcan”.
A nivel académico, JoséAlejandro Aybar, canciller de UNICARIBE, ha destacado que “este congreso nos invita a pensar juntos con sentido crítico y compromiso ético en cómo proteger y renovar el pacto democrático a través de las herramientas de derecho”. Por su parte, Editrudis Beltrán, rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, ha anunciado que la institución académica ha aprobado otorgar el título doctor Honoris Causa a la doctora Sonia Sotomayor por su trascendencia y compromiso en el ámbito profesoral, político, social y judicial, reconociendo el valor, la preparación, el carácter y el ejemplo de superación que a lo largo de su trayectoria ha mostrado”.
Por parte de la delegación de España, Salvador González, presidente del Consejo General de la Abogacía Española, ha subrayado que “la abogacía es indispensable y reivindico nuestro papel insustituible de la defensa del Estado de Derecho porque defendemos la legalidad, protegemos derechos fundamentales, resolvemos conflictos desde el consenso y el acuerdo, contribuimos a la estabilidad y cohesión social, y nos importa todo lo que incumbe al Estado de Derecho”. Y ha concluido su mensaje destacando que “sin la abogacía no hay Estado de Derecho”.
Esta ceremonia de apertura también ha reunido a otras destacadas personalidades del ámbito jurídico y político, entre ellas Marko Bošnjak, presidente del Tribunal Europeo de Derechos Humanos de Eslovenia, quien ha destacado durante su intervención que “el Estado de Derecho no solo es un instrumento, sino que asegura la libertad individual, la gobernanza democrática, los derechos humanos o la independencia judicial”.
También Lucio Ghia, expresidente de la World Jurist Association, y Alket Hyseni, patrono de la World Law Foundation, exmiembro del parlamento de Albania y presidente del bufete de abogados Hyseni & Associates, quien ha avanzado que la próxima edición del World Law Congress se celebrará en Albania en 2027.
Carlos Vives, cantante y compositor colombiano, también ha intervenido en esta jornada reconociendo que “la música hace justicia porque nos incluye a todos”, y será el encargado de cerrar el World Law Congress 2025 el próximo 6 de mayo con la interpretación del tema “Una canción en español”, compuesta expresamente para esta ocasión.
World Law Congress República Dominicana 2025
Este encuentro internacional reunirá a más de 300 ponentes procedentes de más de 70 países y contará con un total de 55 paneles que abordarán los principales retos jurídicos de nuestro tiempo, enmarcados en 10 bloques. Esta segunda jornada se celebrará en UNICARIBE.
Ya el último día del World Law Congress se entregará el World Peace & Liberty Award a Sonia Sotomayor, jueza asociada de la Corte Suprema de Estados Unidos. Pronunciarán su laudatio Stephan Harbarth, presidente del Tribunal Constitucional Federal de Alemania, y Anthony Kennedy, juez senior de la Corte Suprema de Estados Unidos. En este acto, además, estará presente Luis Abinader, presidente de República Dominicana, y SM el Rey Felipe VI de España.
También se inaugurará el monumento “Flame” a la paz y la libertad, que quedará ubicado a lo largo del Malecón del Parque 30 de Mayo, en la ciudad de Santo Domingo. Una escultura que representa el premio Rainer Arnold Award que ha sido creado por la WJA y la World Law Foundation para reconocer la excelencia en la investigación constitucional dentro del ámbito jurídico. Para esta edición inaugural, el premio se ha concedido a la Universidad de Georgetown en reconocimiento a sus contribuciones mundiales al Estado de Derecho.




ASODAGRIM y MUPYMECON unen fuerzas para profesionalizar el sector construcción







Embajador Juan Cohen Sander presenta Copias de Estilo ante el Gobierno de Chile


Edeeste refuerza trabajos de readecuación y alumbrado en sector Romana del Oeste

Dictan 40 y 20 años de prisión a homicidas de un teniente en Villa Faro

