
BCRD señala que el 38% de los empleados en RD tenían un salario inferior a $13,700 mensuales
Economía23/05/2025

Según datos del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), hasta 2023, el 38.1 % de los empleados del país se encontraba en el tramo de ingresos más bajo, percibiendo menos de RD$13,700 mensuales. Esta proporción representa una disminución de 16.9 puntos porcentuales en comparación con el 55.0 % registrado en 2019.
Así lo revela la “Encuesta Nacional de Inclusión y Educación Financiera (ENIEF) 2024”, que también indica que un 20.6 % de la población encuestada ganaba entre RD$13,701 y RD$19,500, mientras que un 11.8 % recibía ingresos mensuales en el rango de RD$19,501 a RD$24,000.
El estudio también detectó un incremento en la cantidad de personas sin ingresos, que pasó del 1.8 % en 2019 al 3.7 % en 2023. El documento sugiere que este aumento podría estar relacionado con los efectos prolongados de la pandemia en algunos sectores sociales.
En cuanto a la forma de percibir ingresos, la encuesta indica que el 57.2 % de los entrevistados recibía un salario fijo, mientras que el 27.0 % obtenía ganancias como jornal o pago diario. Este último porcentaje representa una caída de 7.8 puntos porcentuales en comparación con el 34.9 % registrado en 2019. Por otro lado, los ingresos por comisión aumentaron, pasando del 4.9 % en 2019 al 7.5 % en 2023, lo que representa un alza de 2.6 puntos.
También se analizaron las modalidades de pago: el 49.6 % declaró recibir un salario fijo, y un 33.5 % señaló tener ingresos variables dentro de un rango predecible. Además, un 54.6 % indicó que cobra mensualmente y un 22.9 % quincenalmente, lo que refleja estructuras de empleo más estables.
Por otro lado, un 12.1 % reportó ingresos semanales y un 3.1 % diarios, formas de pago comúnmente asociadas con el trabajo informal. El 6.7 % indicó que recibía ingresos sin una periodicidad establecida, lo cual podría asociarse a trabajos por contrato o por proyecto, donde los ingresos pueden ser irregulares.