Australia levanta las restricciones al colectivo LGTBI para donar sangre y plasma

Internacionales18/06/2025Celia SantanaCelia Santana
f8cb4e5f8a4ba352303ede51db1c80ea-1-1140x694

A partir del 14 de julio, Australia levantará las restricciones que impedían a muchas personas gais, bisexuales y transgénero donar sangre y plasma, según anunció este miércoles la Cruz Roja Australiana a través de su servicio Lifeblood. “Estamos entusiasmados de poder dar la bienvenida a más personas de toda la comunidad a nuestros centros de donación. Prevemos la incorporación de 24.000 nuevos donantes y unas 95.000 donaciones adicionales de plasma al año”, expresó Jo Pink, directora de Lifeblood, en un comunicado oficial.

Según las reglas vigentes hasta ahora, los hombres homosexuales o bisexuales y las mujeres trans que mantienen relaciones sexuales con hombres debían esperar tres meses sin actividad sexual para poder donar.

Con las nuevas disposiciones, la mayoría de las personas —incluidas quienes toman PrEP (profilaxis preexposición contra el VIH)— podrán donar plasma sin periodo de espera. Además, quienes estén en una relación monógama de al menos seis meses podrán donar sangre sin importar su género u orientación sexual, según aprobó la Administración de Productos Terapéuticos (TGA), la autoridad reguladora australiana. Para quienes tengan parejas nuevas o múltiples, también se permitirá la donación de sangre, siempre que no hayan practicado sexo anal en los tres meses anteriores, detalla el documento.

Como parte del proceso de reforma, desde 2026 se eliminará la pregunta dirigida exclusivamente a hombres sobre si han tenido sexo con otros hombres. En su lugar, se consultará a todos los donantes, sin distinción de género, si han tenido sexo anal con parejas nuevas o múltiples en los últimos tres meses.

Este cambio busca eliminar prácticas discriminatorias y estigmatizantes, alineando la política de donación con criterios de riesgo clínico más precisos y actualizados. Organizaciones defensoras de los derechos LGTBI y de la equidad sanitaria aplaudieron la medida. “Damos la bienvenida a este cambio que desbloquea miles de donaciones potenciales de plasma vital, cuya demanda es alta en los hospitales australianos”, declaró Dash Heath-Paynter, director ejecutivo de Health Equity Matters.

Por su parte, Jo Pink reconoció que las normas anteriores, si bien fueron implementadas para garantizar la seguridad del suministro de sangre, también contribuyeron al estigma que enfrenta la comunidad LGTBI. “La seguridad de la sangre sigue siendo nuestra máxima prioridad, pero esperamos que estos cambios marquen un punto de inflexión hacia una política más inclusiva”, afirmó.

Mientras países como España y la mayoría de Latinoamérica ya no aplican restricciones basadas en la orientación sexual, otras naciones como el Reino Unido las eliminaron en 2021. Sin embargo, países como China, Venezuela y Turquía aún prohíben que las personas homosexuales donen sangre.

Yahoo Noticias

Últimas publicaciones
Te puede interesar

Lo más visto