
Trump celebra como “victoria gigantesca” fallo que reduce el alcance de jueces federales
Internacionales28/06/2025

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, celebró este viernes como una “victoria gigantesca” la reciente decisión de la Corte Suprema, la cual limita la capacidad de los jueces federales para emitir bloqueos a nivel nacional sobre acciones del Poder Ejecutivo.
A través de un mensaje publicado en su red Truth Social, Trump se mostró exultante: “¡VICTORIA GIGANTESCA en la Corte Suprema de Estados Unidos! Incluso el fraude de la ciudadanía por derecho de nacimiento se ha visto, indirectamente, duramente afectado”.
Más tarde, en declaraciones a la prensa, el mandatario destacó lo que calificó como una “brillante decisión” del máximo tribunal, señalando que gracias a ella podrá avanzar con iniciativas previamente frenadas por jueces de instancias inferiores. “Gracias a esta decisión, ahora podemos solicitar con prontitud la aprobación de muchas medidas y rescatar aquellas que fueron prohibidas indebidamente a nivel nacional”, expresó.
La sentencia fue emitida con seis votos a favor y tres en contra. Los magistrados conservadores se alinearon para formar la mayoría, mientras que las juezas liberales expresaron su desacuerdo. El fallo establece que las denominadas órdenes judiciales universales, emitidas por tribunales de distrito, probablemente sobrepasan los límites del poder conferido por el Congreso al sistema judicial federal.
La jueza Amy Coney Barrett, autora del dictamen, subrayó en su escrito que los tribunales deben abstenerse de asumir un rol de supervisión general sobre el Ejecutivo. “Cuando el Ejecutivo actúa ilegalmente, la solución no puede ser que el tribunal también exceda sus facultades”, afirmó Barrett.
Aunque la resolución no aborda directamente el decreto de Trump que busca poner fin a la ciudadanía por nacimiento, el expresidente aseguró que el fallo fortalece su postura frente a ese y otros temas controversiales.
Sobre la ciudadanía por nacimiento
El 20 de enero, día en que Trump asumió nuevamente la presidencia, firmó un decreto ejecutivo que pretende negar la ciudadanía automática a los hijos de migrantes indocumentados o con estatus temporal, incluyendo solicitantes de asilo o personas con visas.
Este principio está consagrado en la 14ª Enmienda de la Constitución, que garantiza la ciudadanía a toda persona nacida en suelo estadounidense, norma que ha estado en vigor por más de 150 años.
La medida fue impugnada y suspendida por los tribunales de distrito de Maryland, Massachusetts y el estado de Washington, al considerar que violaba la Constitución de EE.UU.
Ante las múltiples suspensiones judiciales de iniciativas presidenciales, en especial en materia migratoria, la Administración Trump elevó el caso a la Corte Suprema, solicitando una revisión del uso de órdenes judiciales universales.






Desarticulan red de trata vinculada al Tren de Aragua en Costa Rica







Desarticulan red de trata vinculada al Tren de Aragua en Costa Rica


