RD en el puesto 47; Antigua y Barbuda es el país más caro para viajar, según estudio de costos turísticos

Turismo01/07/2025Celia SantanaCelia Santana
Crucero-RD-1024x576

La República Dominicana ocupa la posición número 47 entre los destinos turísticos más costosos del mundo, según un análisis internacional sobre el presupuesto diario promedio para los viajeros, publicado en marzo de 2025. Con un gasto estimado de 132 dólares estadounidenses por día, el país caribeño se ubica en un rango medio-alto en cuanto a costos de turismo, muy por encima de destinos económicos de Asia y Sudamérica, pero todavía por debajo de otras islas vecinas del Caribe.

El informe realizado por Hellosafe ubica a Antigua y Barbuda como el destino más costoso para el turismo mundial, con un gasto promedio diario de 311 dólares, seguido por Barbados (331 dólares) y San Cristóbal y Nieves (272 dólares). Otras islas del Caribe como Granada (259 dólares), Bahamas (218), Santa Lucía (183), Dominica (178) y Trinidad y Tobago (187) también figuran entre los primeros puestos del ranking.

En América del Norte, Estados Unidos ocupa el séptimo lugar general con 249 dólares por día, debido a los elevados costos de alojamiento, transporte y alimentación, mientras que Canadá, aunque sigue siendo costoso, se sitúa más abajo con 152 dólares diarios.

El presupuesto calculado en este estudio incluye los gastos que incurre el viajero dentro del país de destino, como alojamiento en hoteles o residencias de alquiler tipo Airbnb, alimentación (basada en el índice de precios al consumidor local y costos de restaurantes), y transporte interno como taxis, autobuses, trenes o vuelos domésticos. Por el contrario, no se considera el costo del pasaje internacional hacia el destino, lo que significa que los datos reflejan únicamente los gastos que se generan una vez el turista llega al país.

En el caso dominicano, el gasto promedio de 132 dólares diarios representa un equilibrio entre sectores turísticos de alto consumo, como Punta Cana o La Romana, y zonas de turismo interno o alternativo más asequibles, como Jarabacoa, Pedernales o Puerto Plata. Este posicionamiento coloca al país por debajo de economías insulares altamente exclusivas como las mencionadas anteriormente, pero por encima de destinos como México (107 dólares), Jamaica (116), Panamá (69), Colombia (39) y Perú (52).

A nivel global, otros países con altos costos para el visitante incluyen Suiza (251 dólares), Emiratos Árabes Unidos (221), Qatar (189), Francia (188), Islandia (184), Reino Unido (172) y Países Bajos (168). En contraste, los destinos más económicos del mundo son Laos (15 dólares diarios), Kazajistán (19), Ruanda (21), Ghana (22) y Mongolia (24), todos con niveles de gasto muy bajos debido al bajo costo de vida local, estructuras turísticas menos desarrolladas y amplia oferta de servicios informales.

El estudio también resalta que los destinos europeos se mantienen como algunos de los más costosos del planeta debido a sus elevados niveles salariales, políticas fiscales, estándares de calidad de servicios y costos energéticos, lo que se traslada al consumidor final. Por su parte, Asia, África y partes de América Latina ofrecen alternativas más económicas para los turistas con presupuestos reducidos.

La República Dominicana, al estar en el puesto 47, se posiciona como un destino de gasto moderado-alto, lo que refleja la diversidad de su oferta turística. Este dato puede servir de guía tanto para visitantes como para autoridades del sector turismo, al momento de definir políticas de precios, incentivos, y estrategias de promoción internacional.

El informe completo, presentado en dólares estadounidenses y basado en precios recopilados hasta marzo de 2025, fue elaborado con base en fuentes oficiales, estudios de mercado y comparativas de servicios turísticos. En él se detalla una lista de más de 130 países, permitiendo un panorama amplio de la competitividad global en materia de costos turísticos.

Últimas publicaciones
Te puede interesar

Lo más visto