Trump vuelve a atacar a Elon Musk y advierte que sin subsidios “tendría que cerrar y regresar a Sudáfrica”

Internacionales01/07/2025Celia SantanaCelia Santana
descarga (19)

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, arremetió nuevamente contra el empresario Elon Musk, al afirmar que sus empresas dependen de los subsidios federales y que, sin ellos, “probablemente tendría que cerrar y regresar a Sudáfrica”. La declaración fue publicada este martes a través de Truth Social, su red social personal.

“Puede recibir, con diferencia, más subsidios que cualquier otra persona en la historia”, escribió Trump. “Y sin subsidios, se acabarían los lanzamientos de cohetes, los satélites y la producción de coches eléctricos, y nuestro país se ahorraría una fortuna”, agregó. Las declaraciones del mandatario provocaron una fuerte reacción en los mercados: las acciones de Tesla cayeron cerca de un 7 % en la jornada.

Este nuevo ataque ocurre en medio del debate por un proyecto de presupuesto federal que el presidente busca aprobar antes del viernes. Musk, que hasta hace poco fue asesor gubernamental y donante clave del Partido Republicano, ha expresado su firme oposición al plan, al considerar que agravaría de forma crítica la deuda nacional.

En sus redes, Musk advirtió a los legisladores republicanos que “perderán sus primarias el año que viene” si votan a favor del proyecto. “A cada miembro del Congreso que hizo campaña prometiendo reducir el gasto y ahora vota por el mayor incremento de deuda de la historia, debería caérsele la cara de vergüenza”, escribió.

Durante un contacto con la prensa, Trump incluso dejó abierta la posibilidad de acciones administrativas contra Musk. Consultado sobre una eventual deportación del empresario, respondió: “No lo sé. Tendremos que analizarlo. Quizás tengamos que imponerle DOGE a Elon. ¿Sabes qué es DOGE? DOGE es el monstruo que podría tener que regresar y devorar a Elon”, afirmó, en un tono ambiguo y provocador.

Un presupuesto con fuertes recortes y aumento del gasto militar

El proyecto presupuestario presentado por Trump en mayo contempla recortes por USD 163.000 millones en el gasto federal para el año fiscal 2026. Según la Casa Blanca, el objetivo es eliminar programas “woke”, “desperdiciados” o “utilizados contra los estadounidenses trabajadores”, al tiempo que aumenta significativamente los fondos para defensa y seguridad nacional.

Descripta como una propuesta “ambiciosa” por el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, la iniciativa plantea un recorte del 22,6 % en el gasto discrecional no destinado a defensa, que pasaría de USD 1,83 billones a 1,69 billones, de acuerdo con la Oficina de Administración y Presupuesto (OMB), dirigida por Russell Vought.

El plan excluye los fondos obligatorios como Medicare y Seguridad Social, y afecta principalmente a agencias e instituciones dedicadas a medio ambiente, salud, educación y cooperación internacional. Entre los recortes más drásticos: 

  • USAID sería desmantelada, con una reducción de USD 49.000 millones.
  • El Departamento de Educación perdería USD 12.000 millones.
  • El Departamento de Salud y Servicios Humanos vería recortado su presupuesto en USD 33.300 millones.
  • También sufrirían reducciones los Institutos Nacionales de Salud (NIH), los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), el Servicio de Impuestos Internos (IRS) y la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA). Trump ha justificado estos recortes al acusar a estas agencias de estar “politizadas” o de haber sido “armadas contra el pueblo”.

 
Futuro incierto en el Senado

Aunque la propuesta ya fue aprobada en la Cámara de Representantes, el Senado continúa en proceso de enmiendas. Con 53 senadores republicanos, el oficialismo necesita mantener cohesión interna, pero no hay garantía de respaldo total. La presión aumenta con el calendario legislativo: la administración busca que el texto quede ratificado antes del 4 de julio. Una vez enmendado, deberá regresar a la Cámara Baja para su aprobación definitiva.

En este contexto, el enfrentamiento entre Trump y Musk introduce un nuevo elemento de tensión interna en el Partido Republicano, con potencial impacto político y financiero. Musk, con gran influencia en sectores conservadores y tecnológicos, podría convertirse en un actor clave en las próximas primarias legislativas si continúa su cruzada contra el gasto federal y los subsidios discrecionales.

Infobae

Últimas publicaciones
Te puede interesar

Lo más visto