
Sigmund Freund: Reordenamiento de boletas electorales no afectará fondos de partidos minoritarios
Política 05/07/2025

El delegado político del Partido Revolucionario Moderno (PRM) ante la Junta Central Electoral (JCE), Sigmund Freund, afirmó que el reordenamiento de los partidos servirá de apoyo a las agrupaciones políticas minoritarias, pero no perjudicará en la cantidad de fondos proporcionados.
"La Junta Central Electoral lo que hace es aplicar la ley en cuanto al porcentaje que establece que a los partidos que sacan más de un 5% se les distribuye el 80%, luego viene el 12% en otros partidos y el restante. La Junta lo que ha hecho es una decisión, aplicar una decisión del Tribunal Superior Electoral en cuanto al reordenamiento de los partidos”, explicó a su llegada a la sede de la JCE.
Según Freund, el impacto para un partido minoritario radica en que la sumatoria de votos de las dos últimas elecciones podía haberles otorgado una posición ventajosa. Sin embargo, si la evaluación se limita a una sola de las últimas dos elecciones, o únicamente a la más reciente, la cantidad de votos obtenida determina un lugar distinto en la casilla electoral.
En este sentido, el dirigente político dijo que si bien algunos partidos se han visto afectados negativamente por estas decisiones, otros han resultado beneficiados. Recordó que la acción judicial que derivó en estas modificaciones fue interpuesta principalmente por tres organizaciones políticas.
"A esos partidos el Tribunal Superior Electoral le dio beneficio de causa. Por lo cual a ese lo ha beneficiado y hay otro que evidentemente sí lo ha perjudicado, pero además lo perjudicial ha sido y lo principal es en el orden de las boletas, más que en la distribución de los fondos, que tal vez en algunos sí pueda afectar, pero la mayoría simplemente ha sido la modificación en el orden de la boleta", detalló el delegado del PRM.
Estas delaciones Freund las ofreció a su llegada a la ceremonia de inauguración del diplomado especializado en Administración Electoral para miembros de partidos, agrupaciones y movimientos políticos, capacitación ofrecida por la JCE en su Instituto Especializado Superior en Formación Política Electoral y del Estado Civil (IESPEC).
Sobre el acto
El presidente de la Junta Central Electoral, Román Andrés Jáquez Liranzo dijo que la capacitación en Administración Electoral servirá como fortalecimiento de las habilidades y competencias de los miembros de las organizaciones políticas, un sistema de partidos políticos como base de la democracia.
“Esta primera entrega continua que seguirá en una segunda, en otras regiones del país, y en una tercera de manera virtual en el exterior precedentes, donde sea una formación en partida”, mencionó. Además destacó que en el centenario de la JCE, el Consejo Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Conescyt) certificó la creación de aspecto la facultad de ofrecer programas de grado y posgrado en estudio especialidad de la Administración Electoral y la maestría en Derecho de las Personas y Registró Civil.



Hezbolá no se desarmará si Israel no se retira del sur del Líbano







PRM propone consenso para una ley que regule las candidaturas independientes




General de Uganda lanza amenaza directa a “Barbecue” y asegura que va por él


Presidente Abinader designa nuevos cónsules y embajadores mediante decreto 330-25


Las inundaciones en Texas dejan 27 muertos, nueve niños entre ellos

Robert Polanco afirma que Abinader impulsa mecanismos para un gobierno más humano
