
Medios estadounidenses rechazan nuevas restricciones del Pentágono a la prensa
Internacionales14/10/2025

Importantes medios de comunicación estadounidenses, entre ellos The New York Times, The Associated Press y la cadena Newsmax, anunciaron que no firmarán las nuevas reglas de prensa del Departamento de Defensa, que limitan el acceso de los periodistas al Pentágono. La decisión podría derivar en la expulsión de sus reporteros, en medio de acusaciones de que la medida viola la Primera Enmienda y busca restringir la libertad de información.
El anuncio fue realizado el lunes por varias organizaciones de prensa que consideran que la nueva política del Pentágono amenaza con penalizar la labor periodística al exigir que los reporteros reconozcan por escrito que comprenden las nuevas restricciones impuestas por el secretario de Defensa, Pete Hegseth.
Según la disposición, los periodistas no podrán acceder a amplias áreas del Pentágono sin escolta y podrían perder sus credenciales si solicitan información —clasificada o no— sin la aprobación directa del secretario. “Los reporteros que no firmen el documento el martes deberán entregar sus credenciales y abandonar sus espacios de trabajo al día siguiente”, advirtió el equipo de Hegseth.
El secretario respondió con ironía en la red social X (antes Twitter), compartiendo la declaración del Times junto al emoji de una mano saludando. Las redacciones afectadas, entre ellas The Washington Post y The Atlantic, que también se unieron al rechazo, sostienen que las normas constituyen una intimidación a la prensa y una infracción del derecho constitucional a la libre expresión.
“El Pentágono no necesita que los periodistas firmen una declaración de comprensión de políticas vagas y potencialmente inconstitucionales como condición para informar”, declaró la Asociación de Prensa del Pentágono.
Por su parte, David Schulz, director de la Clínica de Libertad de Medios de la Universidad de Yale, afirmó que firmar el documento equivaldría a reconocer que informar sobre asuntos no aprobados equivale a dañar la seguridad nacional, lo que calificó de “falso y peligroso precedente”.
Incluso Newsmax, un medio habitualmente favorable al gobierno de Donald Trump, calificó los requisitos de “innecesarios y onerosos”, sumándose al bloque de medios que exige una revisión completa de la medida.
El portavoz del Departamento de Defensa, Sean Parnell, defendió las reglas como “procedimientos de sentido común”.
“La política no les pide que estén de acuerdo, solo que reconozcan que entienden cuál es nuestra política”, dijo. “Esto ha provocado que los reporteros lloren como víctimas en internet. Defendemos nuestra política porque es lo mejor para nuestras tropas y para la seguridad nacional”.
Hegseth también respondió a un seguidor que preguntó si los periodistas creían tener derecho a deambular libremente por instalaciones militares clasificadas. “Sí”, escribió el funcionario, en tono sarcástico, provocando críticas de los corresponsales acreditados.
El conflicto se produce en un contexto de creciente fricción entre el gobierno de Trump y los grandes medios.
El mandatario ha mantenido demandas legales contra The New York Times y The Wall Street Journal, y ha intentado recortar fondos a medios públicos como Voz de América y Radio Free Europe/Radio Liberty.
“Los contribuyentes pagan casi un billón de dólares anuales al Ejército; el público tiene derecho a saber cómo operan el gobierno y las Fuerzas Armadas”, sostuvo Richard Stevenson, jefe editorial del Times en Washington.
El pulso entre el Pentágono y la prensa marca un nuevo capítulo en la relación tensa entre la administración Trump y los medios, con implicaciones directas para el acceso a la información y la transparencia gubernamental en materia de defensa nacional.









JCE aclara ninguna empresa del consorcio EMDOC es de origen haitiano
